Síguenos en redes sociales:

“La gente dice que esta ha sido la mejor Euskal Encounter de la historia”

La ‘party’ más veterana del Estado se clausuró ayer con el listón muy alto y con la mirada puesta en su 25º aniversario. “Será muy potente”, avanza San Vicente

“La gente dice que esta ha sido la mejor Euskal Encounter de la historia”

Bilbao - Los 6.000 dispositivos conectados a la red convirtieron a la Euskal Encounter 24 en uno de los diez mayores superordenadores del Estado, con una capacidad de computación que ha superado los 400 teraflops. Durante los últimos cuatro días más de 10.000 personas asistieron a la cita informática, sumando los pases de día para participar en el evento (3.000) y los visitantes (2.500). El tráfico de datos a lo largo de estos días ha superado los tres millones de gigas de información, a una velocidad de conexión de cuarenta gigas por segundo que permite que la Euskal sea una de las lan parties más rápidas del mundo.

Los datos abruman, ¿satisfechos?

-Muy satisfechos. En primer lugar porque hemos superado el reto técnico de tener más ordenadores y hemos demostrado que se puede mantener la calidad de la programación con más usuarios. Además, creo que ha funcionado bien la idea de bajar el Opengune desde el atrio del BEC al pabellón para mezclar a los visitantes con los participantes de la Euskal. En líneas generales, a falta de hacer un análisis de las encuestas de satisfacción, creo que la Euskalde este año ha sido un éxito. Y por las conversaciones que hemos mantenido a nivel de pasillo, entiendo que para los participantes esta ha sido la mejor Euskal Encounter de la historia.

¿Cuáles han sido las actividades estrella del programa?

-Para mí dos, la competición de Hack It, un concurso donde los participantes resuelven una serie de retos sobre hacking, ingeniería inversa, criptografía, lógica, puzles, etc; y por otro lado, destacaría The Lab, para exponer e impulsar experiencias empresariales. Con The Lab este año hemos dado voz al intercambio de ideas que se venía dando de forma natural en las Euskal. Este espacio ha funcionado muy bien, hemos hecho las pruebas de producto de dos startups, una surgida del propio evento y otra de fuera. Y esto sumado al Hackathon para promover y apoyar nuevas ideas empresariales, ha hecho que esta edición haya sido muy fructífera a nivel de emprendimiento, que esperamos consolidar.

La Euskal es la ‘party’ más veterana del Estado. ¿Cuáles han sido los cambios clave?

-La Euskal ha sabido adaptarse no solo en cuanto a tecnología sino sobre todo en lo social. Antiguamente el ordenador era casi un impedimento para desarrollar una idea porque tu creatividad era superior a lo que la máquina te podía dar y ahora es al revés. El gran cambio es que la Euskal ha sabido adaptarse e integrarse con comunidades de usuarios diferentes que han ido creciendo con nosotros a lo largo de estos años. De ahí el lema de este año Growing communities.

Entiendo que el perfil del asistente habrá cambiado.

-Básicamente es gente a la que le gusta la tecnología y luego, lógicamente, cada cual tiene diferentes intereses. Lo que busca la gente aquí es charlar de igual a igual con otras personas para poder intercambiar conocimientos, el que sabe enseña y el que sabe menos aprende. Hacer un perfil hace 25 años cuando teníamos 25 ordenadores era sencillo, pero ahora la cosa se complica. Pero nos estamos encontrando con que las generaciones más veteranas se resisten a abandonar el evento y se traen a las nuevas. Es bastante habitual ir al comedor y ver al padre y a la madre con el hijo o la hija.

El año que viene la Euskal Encounter cumple sus bodas de plata, supongo que echarán el resto. ¿Habrá alguna sorpresa?

-Todavía es un poco pronto, pero esa es la pregunta que nos hacemos nosotros. Queremos cerrar esta edición, escuchar a la gente, leer bien las encuestas y ponernos a trabar cuando antes para organizar la Euskal Encounter 25. No puedo decir ni siquiera por dónde vamos a empezar, pero que va a ser algo muy potente, eso por descontado.