El matadero de Maule volvió ayer a sacrificar animales tras recibir la autorización del Gobierno francés. La sala en la que se sacrifican a los animales estaba totalmente parada desde el 29 de marzo tras la difusión de un vídeo grabado con cámara oculta en el que tres trabajadores sometían a los animales a malos tratos y actos de crueldad, vídeo que provocó una gran conmoción en el sector primario en Iparralde. Ayer, la dirección y los cargos electos de Zuberoa prefirieron guardar silencio y en un escueto comunicado se limitaron a explicar que el matadero ecológico continuará trabajando para ofrecer la misma calidad a los consumidores. Asimismo, reclamaron respeto para poder retomar con calma su actividad con los 37 trabajadores actuales.
El delegado del Gobierno francés en Oloron explicó, por su parte, que han autorizado al matadero a retomar su actividad después de que la dirección aceptará implementar nuevas condiciones en el proceso de sacrificio del ganado. Entre las nuevas medidas destaca la colocación de un cristal en la sala en la que se sacrifican los animales para facilitar los controles por parte de los servicios veterinarios. También se mejorarán las instalaciones para transportar a los animales y poder dejarles inconscientes antes del sacrificio. Tras el despido de los tres trabajadores que aparecían en el vídeo, tres nuevos empleados han sido contratados.
La reapertura del matadero de Maule fue recibida ayer con alegría por los ganaderos de Zuberoa, que en las últimas semanas han tenido que desplazarse hasta Oloron o Anglet. Dorothée Nabarra, que lleva veinte años trabajando en su localidad natal de Lacarri, envía cada año a Maule cinco vacas y una docena de terneras. Según esta ganadera, la reapertura es una buena noticia que permitirá consolidar la producción, ya que su actividad depende exclusivamente de la presencia de un matadero a menos de media hora de su explotación agrícola. Según esta agricultora, miembro del sindicato agrario Euskal Laborarien Batasuna, las medidas anunciadas por la administración y la dirección del establecimiento favorecerán un clima de confianza entre los productores y el establecimiento. Desde ELB aseguran que las imágenes provocaron malestar entre los agricultores de Zuberoa y Baja Navarra. Sin embargo, también recalcaron que los excesos fueron también fruto de una carga de trabajo inhabitual y de condiciones laborales inadecuadas.
Investigación Los malos tratos a los que fueron sometidos decenas de animales en Maule provocaron una fuerte polémica. Las autoridades ordenaron el cierre temporal y la asamblea nacional también se hizo eco del tema creando una comisión de investigación. La diputada socialista por Lapurdi Sylviane Alaux reclamó que los trabajadores tengan acceso a mejor formación para poder desarrollar su trabajo, ya que en la actualidad se limita a dos días. En calidad de máximo responsable del matadero comarcal, el alcalde de Maule, el centrista Michel Etchebest, y el director del establecimiento también tuvieron que declarar ante esta comisión para dar explicaciones sobre lo ocurrido. Los tres responsables de los malos tratos a los animales, que han sido despedidos, podrían enfrentarse a una pena de dos años de cárcel. En declaraciones al diario Sud-Ouest, aseguraron que no era una practica habitual y que no son personas violentas. Los tres criticaron a la dirección por achacarles haber cometido “traición” e insistieron en que tenían que sacar adelante mucho trabajo en pocas horas con material deficiente. El director, Gérard Clemente, negó las acusaciones de sus exempleados.