Bilbao - Ejerce de bilbaína, experta en Comunicación, Marketing y Redes Sociales. Siempre con una sonrisa? Relaciones públicas, combativa, positiva y realista promueve la comunicación con empatía y humanidad. Siempre dispuesta a colaborar si la causa lo merece. Su lema “hay que tener la capacidad de transformar las adversidades en oportunidades”.
¿A veces nos quejamos de que las Redes invaden nuestro entorno, pero se entendería nuestra sociedad actual sin las redes sociales?
-Las redes sociales forman parte de nuestras vidas y nos la facilitan. Son un reflejo de nuestra sociedad con lo bueno y con lo malo. No hay que “demonizarlas”, el problema es no saber usarlas y la utilización negativa que se puede hacer de ellas. Pero cuántas veces hemos pensado cómo podíamos vivir antes sin móviles, por ejemplo.
¿Qué aspectos positivos nos han dado las redes sociales?
-Han democratizado la comunicación, es decir, han dado voz a todas las personas, que de forma individual pueden informar, opinar, conversar y compartir, sin tener que ser representados por ningún colectivo. Y por este motivo, la comunicación se centra más en las personas y debe ser más cercana con más empatía, para captar la atención del “cliente”. Han potenciado otras formas de relacionarnos. Si se saben elegir las redes adecuadas, son una gran fuente de información. La inmediatez es otro punto a su favor. Desde el punto de vista laboral, nos permiten conectar y crear alianzas y además son también útiles para la búsqueda de nuevos proyectos y trabajo. Son un escaparate excelente.
También hay negativos?
-Por supuesto, en negativo el uso que se puede hacer de ellas, para desinformar, generar violencia, acoso?. Pero insisto son el reflejo de lo que tenemos en nuestra sociedad, con lo bueno y con lo malo, solo que se magnífica. Una educación en valores y una buena legislación son fundamentales para evitar estos comportamientos. Por otra parte la tecnología no puede y no debe sustituir el contacto humano.
¿Y respecto a los medios y profesionales de la comunicación?
-Las nuevas tecnologías han revolucionado nuestra forma de trabajar. Ya no es necesario estar en una oficina o despacho, con el móvil, el ipad o el portátil puedes trabajar desde cualquier lugar y ¡eso es un gran avance y un logro! La inmediatez hace que la información pierda relevancia a las pocas horas y haya que actualizarla, como hacen los medios digitales. Para el 90% de los periodistas las redes sociales son una herramienta de trabajo habitual, un buen “termómetro” para conocer y analizar qué es lo que interesa a los ciudadanos, cada uno centrado en el ámbito específico en el que trabaje. Mi red favorita para trabajo es twitter.
Observo en el metro que apenas se leen periódicos en papel, pero sí en la tablet, ipod.
-Sí, cada vez es más habitual, leemos las versiones digitales de los periódicos y nos descargamos libros, es muy sencillo y también influye que en muchos casos es gratis y en estos tiempos de crisis es un punto a favor. Sin embargo tengo que reconocer la satisfacción que me produce leer los libros en papel.
¿Qué le parece que a los chavales de 12-14 años se les sustituya el libro en las clases por la tablet ?
-Estoy a favor de combinar ambas. La tecnología es una valiosa herramienta y aliada en la educación, que nos ayuda en el aprendizaje y que debe complementar. Por otro lado es esencial que los adolescentes reciban formación de cómo utilizar las redes sociales para evitar las altas cifras de acoso que mayoritariamente se dan utilizando las Redes. Y también que sean conscientes del “peligro” de publicar y compartir contenido muy personal como fotos. La huella digital queda siempre ahí, aunque después se arrepientan y lo borren. Es responsabilidad de los padres educar y estar pendientes.
¿Hacer marketing desde las redes es más eficaz, volátil... que cuando se hacía en papel, carteles?
-Sí, es más rápido y más efímero... Y si se combina con el marketing “tradicional” aún puede ser más efectivo, depende de los objetivos.
¿Qué hace una experta en comunicación en un encuentro como “La noche Paralímpica”?
-La comunicación es un pilar estratégico en cualquier empresa o entidad, aunque curiosamente estén recortando presupuesto en este ámbito. En la organización y realización de un evento como La Noche Paralímpica, organizado por la Federación Vasca de Deporte Adaptado, cuyos objetivos son visibilizar y reconocer socialmente el Deporte Adaptado como vía de inclusión y a los deportistas Paralímpicos Vascos es fundamental. Además ya que hablamos de redes sociales me “contactaron” a través de linkedin?(Risas).
experta en marketing y comunicación