'Katuki Saguyaki', nueva marca de Urmeneta tras su "expulsión" de Kukuxumusu
La firma, 'comida de gato, manjar de ratones', comenzará a trabajar en diferentes soportes y para todo tipo de clientes
Katuki Saguyaki", una expresión que combina el euskera y el japonés, es la nueva marca creada por Mikel Urmeneta, exdirector artístico de la empresa Kukuxumusu, de la que, según el dibujante pamplonés, ha sido "expulsado" por el nuevo socio mayoritario.
Urmeneta, que ha comparecido en conferencia de prensa junto a los "históricos" dibujantes de Kukuxumusu Txema Sanz, Belatz, Asisko y MKO, ha expuesto la evolución de esta conocida empresa navarra desde su fundación unos sanfermines de 1989.
Tras años de crecimiento y expansión de la marca, ha destacado, "la crisis, que no pudimos gestionar, nos puso al borde del precipicio. Nuestra empresa de producción de camisetas entró en concurso, con la consiguiente sangría económica y sobre todo humana, y quedaron muy debilitadas la empresa creativa y la de encargos a terceros".
Ante la necesidad de "musculatura" financiera y de gestión para evitar más despidos y garantizar la supervivencia de la marca, llegaron a un acuerdo con el diseñador Ricardo Bermejo, que se convirtió en accionista mayoritario y administrador único de la empresa. Urmeneta firmó un contrato de prestación de servicios como director artístico y mantuvo su 33 % de accionariado.
El nuevo socio, ha afirmado Urmeneta, "se había comprado un juguete nuevo sin leer las instrucciones" y actuó "ignorando la historia y filosofía de Kukuxumusu hasta entonces".
A un "cambio de tipografía y logotipo, manipulación de los dibujos, maltrato al euskera y al origen de la marca", ha asegurado, se le unieron "despidos significativos", incluido el suyo propio en noviembre, comunicado mediante un burofax que ha mostrado en la rueda de prensa.
"Queda meridianamente claro que Ricardo Bermejo me apartó de la marca, rompiendo unilateralmente el contrato y expulsándome como director artístico", ha destacado Urmeneta, que ha comentado que ninguno de los tres socios fundadores y de sus dibujantes "históricos" están ya en Kukuxumusu, cuyos portavoces han indicado a Efe que están estudiando la respuesta que van a dar a las acusaciones de su exdirector artístico.
Urmeneta ha declarado que conserva sus acciones de Kukuxumusu y pensará qué hacer con ellas, aunque cree que "hoy por hoy poco valor tienen".
De esta forma, ha agregado, Kukuxumusu "se queda sin autorización para recrear nuestros personajes, iconografía y estilos, pudiendo usar exclusivamente los dibujos ya adquiridos en el pasado, sin causar daño moral a los autores, y los que, en un marco de sana competencia, pueda crear a partir de ahora, distintos y desvinculados de nuestro universo artístico y creativo".
"Al final, manda el consumidor, y si opta por lo que invente a partir de ahora Kukuxumusu, perfecto", ha resaltado.
Urmeneta ha presentado en este acto la nueva marca "Katuki Saguyaki", una denominación de difícil interpretación, que ellos traducen como "Comida de gato, manjar de ratones".
La nueva marca, ha explicado, comenzará a trabajar en todo tipo de soportes, físicos o virtuales, y para toda clase de clientes, como empresas, instituciones públicas, museos, ONGs, asociaciones o particulares.
También realizarán colecciones propias y otras para "amigos" como el grupo Estopa, Jon Sistiaga, Eduard Punset o el chef José Andrés, "vendiendo en puntos de venta físicos y creando un original multicentro online".
Urmeneta ha subrayado que San Fermín será "una fecha importante" para Katuki Saguyaki y, así, en fechas próximas presentarán a los comercios de Iruñea la colección que han realizado para las fiestas de 2016.
La nueva marca ha mostrado hoy el primer dibujo de Katuki Saguyaki diseñado por Txema Sanz para esta colección, un diseño que homenajea a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Más en Sociedad
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió
-
Joxerramon Bengoetxea ve el "ecosistema" vasco idóneo para atraer a investigadores
-
OpenAI revierte la actualización de GPT-4o por ser un chatbot demasiado 'adulador'
-
Red Eléctrica planteó hace un año revisar las protecciones del sistema eléctrico ante un 'mix' cada vez más renovable