DE alguna forma, la producción ha servido de terapia, porque lo que sucedió aún duele”, explica Iban González, director de Aldana 1980. Explosión de silencio, el documental sobre el atentado de la ultraderecha en Alonsotegi que acabó con la vida de cuatro personas hace ahora 36 años. También el mural realizado a lo largo del mes de diciembre en el lugar donde se levantaba el bar ha ayudado, tanto a quienes vivieron aquellos días como a quienes aguantaron la impotencia posterior ante la deriva de la investigación, a exteriorizar lo que se han guardado para sí tanto tiempo.

“Es triste que no se hayan esclarecido los hechos, que no se haya puesto cara a los culpables”, dicen los artistas Carlos Baudilio Morales y Aritz Muguerza frente a la obra de unos 200 metros cuadrados que realizaron a iniciativa de las familias. Con el relato de vecinos y recortes de prensa han reproducido la casa que alojaba el bar tal cual lucía hasta la fatídica fecha del 20 de enero de 1980, “incluso con las marcas producidas por los camiones que circulaban por la carretera adyacente y rozaban la fachada porque había poco sitio”. Los colores vivos dominan los paneles que narran lo ocurrido como si de viñetas se tratara. Primero el bar, después la explosión plasmada “en tonos amarillos y naranjas porque es la imagen que tenía la gente” y en tercer lugar, el funeral. “Todo el pueblo y muchos que se acercaron desde Güeñes” colaboraron en esta escena a lo largo de un fin de semana tan emotivo como el estreno del documental en Alonsotegi. “Salió un día plomizo, la gente venía con paraguas, la verdad es que la atmósfera se asemejaba a la de un funeral”, rememoran.

cuarenta testimonios Ellos han visto la obra tres veces. Para quien no lo haya hecho o quiera guardarlo, DEIA facilitará el documental en DVD este domingo, 24 de enero, a un precio de 6,95 euros con el periódico en los puntos de venta habituales en Alonsotegi, Barakaldo, Zalla, Balmaseda, Sodupe, Gordexola y Sopuerta. También estará disponible en la tienda de DEIA en la plaza Indautxu de Bilbao. “Cuarenta testimonios, la mayoría de víctimas, familiares y testigos junto con políticos de la época como Xabier Arzalluz, Carlos Garaikoetxea o Josu Sagastagoitia, entonces lehendakari y alcalde de Barakaldo, respectivamente, reconstruyen la historia de una injusticia muy presente en Alonsotegi”, detalla el director del trabajo, Iban González.