Los usuarios creen que las TIC provocan conflictos familiares
El teléfono móvil e Internet son las tecnologías que tienen mayor impacto social
Madrid - Un 51,5% de los ciudadanos del Estado español considera que el uso de las nuevas tecnologías (Internet, teléfono móvil, entre otros) ha incrementado los conflictos familiares, además de que un 67,9% de los encuestados dice que las TIC han reducido la comunicación entre padres e hijos y otro 80,6% que ha disminuido la protección de la intimidad.
Así se desprende del último barómetro elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que indica también que el 93,7% de españoles opina que las nuevas tecnologías han cambiado la vida cotidiana de las familias, aunque sólo un 50,7% ve ese efecto en sus propios hogares. En concreto, el móvil (47,2%) y la conexión a Internet (24,5%) son las tecnologías con mayor impacto.
A su vez, el 63,5% de los preguntados cree que las nuevas tecnologías han incrementado su relación con familiares que viven lejos, y el 57,8% con sus amigos de siempre. En cambio, un 51,8% considera que se pierde más el tiempo con las TIC y el 51,1% opina que quienes las usan se aíslan más.
Además, el 61,9% dice que con las nuevas tecnologías ha disminuido el tiempo que se dedica a leer libros, periódicos o revistas en papel, y el 47,8% la búsqueda de información en las bibliotecas. Para el 43,3%, gracias a ellas se está menos tiempo sin hacer nada.
De los que han utilizado las nuevas tecnologías en los últimos seis meses, hay un 65,5% que no considera que hayan contribuido al teletrabajo y un 61,2% cree que le han ayudado poco o nada para ocupar el tiempo de ocio en familia.
En este contexto, el teléfono móvil sigue siendo el aparato más necesario para un 80,1% de los encuestados, seguido por la conexión a Internet (68,4%) y el correo electrónico (64,8%). Mientras, el ordenador personal también es muy necesario para el 61,9% de los preguntados. No obstante, los ciudadanos pueden prescindir más fácilmente de las redes sociales (68,5%) y de las tabletas o libros electrónicos (67%).
En cuanto al uso de las nuevas tecnologías, en los seis últimos meses el 92,9% de los encuestados reconoce haber utilizado el móvil, y el 69,6% el WhatsApp. - E.P.
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Oviedo entra en la polémica de Jumilla y llama "moritos" a los musulmanes
-
El fuego no da tregua: miles de evacuados, cuatro heridos críticos y ocho comunidades devoradas por los incendios
-
La UME trabaja en la extinción de incendios de varios municipios de Ourense
-
Unas tostadas con tomate: el origen del brote de salmonelosis que deja más de 500 afectados en Huesca