Síguenos en redes sociales:

Tercer año sin muertos en las carreteras vascas en Semana Santa

A pesar de que en Semana Santa hubo más tráfico, el número total de siniestros se redujo

Tercer año sin muertos en las carreteras vascas en Semana SantaFoto: Borja Guerrero

Bilbao - A pesar de que las carreteras vascas han registrado durante estos días de vacaciones más vehículos que en años anteriores, la operación de Semana Santa ha concluido en Euskadi sin víctimas mortales por accidente de tráfico y con un descenso en el número total de siniestros.

Según la información facilitada ayer por el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, entre el miércoles, día 1, y el lunes, 6 de abril, no ha habido fallecidos en accidentes de tráfico y la operación de vacaciones de Semana Santa ha transcurrido según las previsiones realizadas por la Dirección de Tráfico “ya que se ha cumplido las estimaciones de un aumento del número de vehículos en circulación (aproximadamente un 3% más de media que en 2014)”.

La directora de Tráfico del Gobierno vasco, Garbiñe Sáez Molinuevo, destacó que 2015 es el tercer año consecutivo que en el que “podemos felicitarnos por las buenas noticias respecto a la mortalidad”. “La meteorología favorable que nos ha acompañado en estos días y el aumento paulatino del tráfico que vamos observando en los últimos meses han hecho que hubiera más vehículos circulando por nuestras carreteras pero, pese a ello, la siniestralidad se ha reducido y en ninguno de los accidentes registrados ha habido que lamentar víctimas mortales”, señaló Sáez Molinuevo.

En total, la Ertzaintza ha registrado 85 accidentes: 16 en Araba, 37 en Bizkaia y 32 en Gipuzkoa. Mientras que el año pasado en el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca se contabilizaron un total de 100 accidentes. En 2013 se registraron 107 siniestros y en 2012, 123. En cuanto a las personas fallecidas, se mantiene la evolución positiva ya que desde la Semana Santa de 2012, en la que hubo dos víctimas mortales en Araba, no ha habido fallecidos en accidentes de tráfico.

La circulación de vehículos ha sido mayor que el año pasado, aumentando claramente en la A-8, en el límite entre Bizkaia y Cantabria -en toda la Semana Santa, en esa zona, la circulación media (ida y vuelta) ha aumentado un 4,38%-. El único tramo en el que se ha registrado una ligera reducción durante estas fechas y respecto a años anteriores es en la AP-8 en la muga con Francia.

retenciones El punto más conflictivo, en cuanto a retenciones, ha sido la A-8 en sentido Cantabria, donde se registró tráfico denso el miércoles y jueves y, a diferencia de años anteriores, también se observó tráfico denso el viernes.

Garbiñe Sáez Molinuevo indicó que se registraron retenciones de 9 kilómetros en el límite con Cantabria el miércoles a las 17.45 horas; de 16 kilómetros el jueves a las 12.10 horas y de 7 kilómetros el viernes a las 11.45 horas.

En Araba, en el nudo de Armiñón, se registraron puntualmente retenciones en la operación salida, llegando a ser, en horas punta, de cuatro kilómetros el miércoles y el jueves. El retorno ha sido más escalonado y no se han registrado retenciones reseñables. Ayer, sin embargo, el paso fronterizo de Biriatu registró importantes retenciones desde las tres de la tarde a causa de la gran afluencia de tráfico y camiones en sentido Francia.