El Supremo dicta que las divergencias "razonables" entre los padres no imposibilitan la custodia compartida
El Alto Tribunal considera que este régimen es deseable porque fomenta la integración del menor con ambos progenitores, sin desequilibrios
MADRID. El Alto Tribunal considera que este régimen es deseable porque fomenta la integración del menor con ambos progenitores, sin desequilibrios, evita el 'sentimiento de pérdida', no cuestiona la idoneidad de los padres, y estima la cooperación de los mismos en beneficio del menor.
El TS revoca así la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, que concedió la custodia a la madre al estimar que había un "importante" nivel de conflictividad y tensión en la pareja que permitía inferir que la custodia compartida no sería una solución "sino un semillero de problemas" que iba a intensificar "la judicialización de la vida de los litigantes" e incidir negativamente en la estabilidad del menor.
Como pruebas de esa tensión, la Audiencia tuvo en cuenta las "discrepancias serias" por el colegio de escolarización del menor (por motivos económicos, ya que estudiaba en un centro privado no concertado), y el hecho de que la mujer hubiese sido condenada por una falta de coacciones tras una denuncia de su marido por haber cambiado la cerradura de la vivienda familiar.
Para el Supremo, las razones esgrimidas por la Audiencia para desaconsejar la custodia compartida en este caso "no constituyen fundamento suficiente para entender que la relación entre los padres sea de tal enfrentamiento que imposibilite un cauce de diálogo".
En primer lugar, considera que la condena por coacciones de la mujer no supone demérito alguno para el hombre (recurrente en casación). En segundo lugar, señala que la discrepancia sobre el colegio del menor y sus consecuencias económicas "supone una divergencia razonable".
De ese modo, la sentencia indica que "para la adopción del sistema de custodia compartida no se exige un acuerdo sin fisuras, sino una actitud razonable y eficiente en orden al desarrollo del menor, así como unas habilidades para el diálogo que se han de suponer existentes en dos profesionales como los ahora litigantes (ambos son profesores universitarios)".
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Oviedo entra en la polémica de Jumilla y llama "moritos" a los musulmanes
-
El fuego no da tregua: miles de evacuados, cuatro heridos críticos y ocho comunidades devoradas por los incendios
-
La UME trabaja en la extinción de incendios de varios municipios de Ourense
-
Unas tostadas con tomate: el origen del brote de salmonelosis que deja más de 500 afectados en Huesca