Donostia - La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, aseguró ayer que el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ha abierto una investigación a Gipuzkoa después de que la Diputación no haya presentado, a lo largo de todo el 2014, el plan de gestión de residuos alternativo que quiere desarrollar. Esta versión, no obstante, fue rebatida por la propia Diputación de Gipuzkoa, quien afirmó en un comunicado que “no tiene constancia” de ninguna investigación, al tiempo que exigió al PNV que “no difunda informaciones falsas y no confunda a la ciudadanía”.

“El Ejecutivo comunitario ha abierto una investigación a la Diputación de Gipuzkoa por no presentar una revisión del plan de residuos para este territorio a finales de 2014”, afirmó Bilbao, quien añadió que Bruselas “desconoce el coste de la rescisión de los contratos realizada para cancelar la planta de tratamiento e incineradora de Zubieta que figuraba en el plan anterior”, y que ascienden a 13 millones de euros, además de otros 68 millones que hay que abonar a los bancos por los contratos de cobertura.

Esta investigación se habría iniciado después de una serie de preguntas presentadas por Bilbao en Bruselas y que cuestionaban el grado de conocimiento que tenía el Ejecutivo comunitario acerca de los cambios que se están produciendo en la planificación de los residuos de Gipuzkoa.

De hecho, y tras indicar Europa que “Gipuzkoa estaba ejecutando el plan de gestión de residuos vigente desde 2008”, la propia Bilbao solicitó el pasado diciembre al titular comunitario de Medio Ambiente que “comparase las medidas adoptadas por la Diputación con el plan vigente en dicho territorio, el aprobado en 2008”, al tiempo que se pedía “una valoración en torno a su las nuevas decisiones cumplen las normas europeas sobre jerarquía en el tratamiento de las basuras”.

Además, según indicó la europarlamentaria del PNV, recientemente Bruselas reconoció “no disponer de dato económico ni funcional alguno sobre las repercusiones económicas que puede tener para el territorio la resolución del contrato de la planta de Zubieta y presumible cancelación del crédito con el Banco Europeo de Inversiones -195 millones- para las principales infraestructuras del plan”.

No es la primera vez que el plan de gestión de residuos alternativo planteado por la Diputación de Gipuzkoa es motivo de investigación. Desde que el diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin, presentara a principios del pasado año su propuesta de gestión de residuos, dejando de lado la planificación aprobada por las Juntas Generales, Bruselas ha abierto antes otras investigaciones a Gipuzkoa.

Lo cierto es que, pese a que en un principio, el propio Errazkin aseguró que no tenía obligación de informar a Europa de los cambios introducidos en la planificación al no tratarse de una “modificación sustancial”, finalmente, el Ejecutivo de Garitano envió “una carta formal” a Bruselas hablando de sus planes para los residuos que se generan en el territorio.

Y es que no hay que olvidar que la incineradora de Zubieta contaba con todos los avales de Europa y estaba financiada por el Banco Europeo de Inversiones, que aprobó un crédito de 195 millones para construir esta infraestructura que no ha sido utilizado y cuya vigencia expira este mismo mes.

Información en abril Por su parte, la Diputación aseguró ayer que “no tiene constancia” sobre esta investigación. En un comunicado, el departamento que dirige Iñaki Errazkin precisó que está elaborando una revisión del plan actual de residuos y que ha esperado a disponer de “la totalidad de los datos de 2014” para realizarlo. “Con dichos datos, la Comisión Europea dispondrá de una imagen más fidedigna de la situación actual de Gipuzkoa. Por ello, la Diputación foral hará llegar en abril de 2015 la renovación del plan a la Comisión Europea”, expuso, al tiempo que aseguró que Bruselas “está informada de dicho plazo”.

Por todo ello, el Gabinete de Errazkin exigió al PNV que “deje de difundir informaciones falsas” así como que “deje de confundir a la ciudadanía”.