GASTEIZ. El Gobierno vasco quiere regular el ámbito de las adicciones de forma "acorde con las necesidades de la sociedad actual", ya que la legislación en vigor, aun modificada en dos ocasiones, data de 1998. En este sentido, actúa en el campo de la promoción de la salud y de la prevención de las adicciones.

Así, introduce la prohibición de fumar en lugares accesibles al público o de uso general, de titularidad pública y privada. En esta categoría se incluyen las sociedades gastronómicas, las plazas de toros y las instalaciones deportivas, incluidas las "zonas anejas cerradas, semicerradas y al aire libre".

Esta regulación, según el proyecto, afectará también a todo lo relativo al cigarrillo electrónico.

GUERRA AL BOTELLÓN

En cuanto al alcohol, por primera vez se prohíbe el consumo de alcohol por parte de menores y su venta y suministro a este colectivo, así como su ingesta en vía pública, también por parte de adultos.

Tampoco podrá venderse alcohol en establecimientos comerciales no destinados a su ingesta inmediata entre las 22.00 y las 7.00 horas.

De este modo, el proyecto no deja cabida en la legislación a fenómenos como el "botellón", pero sí al consumo de alcohol en otro tipo de eventos festivos o populares, cuya regulación deja en manos de los ayuntamientos.

Preguntado por diversas situaciones en las que podría aplicarse la ley, el consejero ha respondido que no cree que se podría aplicar la norma "a alguien que vaya a consumir una tortilla de patata a un merendero" y acompañe el alimento con una bebida alcohólica. "Aparte de la ley el sentido común suele ser una buena norma", ha apuntado.

REGULA LOS CLUBS DE CANNABIS

El proyecto también admite las recomendaciones del Parlamento Vasco y regula los clubes de cannabis en Euskadi, de modo que en los mismos se pueda consumir esta sustancia con fines terapéuticos, pero en ningún caso se podría fumar tabaco.

Además, el texto contempla por primera vez las adicciones "comportamentales", como son las relacionadas con el juego y con las tecnologías digitales, ámbitos en los que hace hincapié en las medidas de concienciación y sensibilización.

En relación a las sanciones, recoge multas de hasta 600 euros por infracciones leves, de hasta 10.000 por las graves, y de hasta 600.000 euros por las muy graves.

Como ejemplo de infracción muy grave Darpón se ha referido a "la venta de alcohol a menores en la vía pública en frente de un colegio", tras insistir en que el Gobierno vasco tendrá "tolerancia cero con el consumo de alcohol por parte de menores".

No obstante, que los menores beban alcohol en la calle supone una infracción leve frente a la que el consejero ha abogado por sustituir la multa por sanciones complementarias como la "formación en el ámbito de las adicciones".

El consejero ha defendido que se trata de lograr una ley más amplia que tenga el objetivo de "proteger la salud de personas y, en especial, la de los menores de edad y colectivos socialmente más vulnerables".

Darpón ha confiado en que la sociedad vasca es "madura" y en que, por tanto, se va a cumplir la ley "sin tener que poner un ertzaina" en cada esquina. "La Ley del Tabaco parecía muy difícil de cumplir y mayoritariamente se cumple cada día más", ha puesto como ejemplo el consejero.

El proyecto de ley se remitirá al Parlamento Vasco para su tramitación, durante la cual los grupos podrán presentar enmiendas al texto antes de que se convierta en Ley.