WhatsApp ya tiene su propio chivato...
El popular servicio de mensajería informa a los usuarios si sus mensajes han sido leídos mediante un doble check azul
ALGUNOS dirán que por fin, otros dirán que es el fin de la privacidad. Sea como fuere, lo cierto es que desde ahora ya no hay escapatoria. WhatsApp -el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo, con más de 600 millones de usuarios activos- puso en marcha el miércoles por la noche el doble tick azul, una nueva opción que desvelará que el remitente no solo ha recibido el mensaje (hasta ahora estaba indicado con un doble check gris), sino que además lo ha leído. La página web de la aplicación de mensajería más utilizada ya recoge este la novedad y deja claro que un tick gris significa que “el mensaje fue entregado al servidor”; dos, que “fue entregado al dispositivo del destinatario”, y dos en azul, que “el destinatario leyó el mensaje”. Las críticas hacia un mecanismo que muchos tachan de abusivo y controlador no se hicieron esperar, sobre todo, en las redes sociales. Con esta nueva incorporación habrá que decir adiós al “lo leo, pero no contesto” porque gracias a esto la otra persona sabrá al instante si el mensaje ha sido leído o no.
El doble tick azul también funcionará en los chats de grupo. Aparecerá primero en gris cuando todos los participantes reciban el mensaje y cambiará a azul en el momento en el que todos lo hayan leído. Pero no solo eso, una vez que tu mensaje tenga la palomita azul en el botón de información se podrá descubrir el momento y hora exacto en el que fue enviado, pero también la hora exacta en la que fue leído. La novedad no gustó a algunos usuarios, aunque la mayoría decidió tomárselo con humor.
Para Gaizka Manero, autor de un blog en deia.com sobre gadgets y tecnología, recuerda que “una de las grandes demandas que tenía la aplicación es que la gente no se aclaraba si el receptor del mensaje lo había leído y se ha pedido durante muchísimo tiempo a los desarrolladores de la mensajería que marcara cuando se había leído, algo que ya tenían otras aplicaciones similares como Line o Telegram. Por otro lado, hay que recordar que Facebook ha invertido 2.000 millones de dólares en su compra y poco a poco va a ir pareciéndose al Messenger de Facebook. De hecho, que sea azul el icono es un símbolo porque WhatsApp es verde. Dijeron que no iban a hacerlo, pero tal y como se han encontrado la empresa lo van a hacer y cada vez va a haber menos diferencias entre las dos plataformas. De hecho, en breve se podrán hacer llamadas desde la propia plataforma sin tener que gastar minutos de consumo”.
En cuanto a las posibilidades de desactivar ese doble tick azul la verdad es que no hay muchas. “Lo más fácil, tanto para los usuarios de iPhone, Android o Windows, es ir a ajustes del teléfono y permitir la previsualización de todos los mensajes con la pantalla bloqueada por lo que se ve lo que han mandado pero al no entrar en la aplicación no aparecerá como leído”, afirma.
Respecto a la polémica sobre la privacidad asegura que “esto es lo menos que nos puede pasar. No atenta en nada contra la privacidad. Tenemos que tener en cuenta que cuando compramos una aplicación, bien sea gratuita o haya que pagar, pensamos que la podemos controlar y eso no ha ocurrido nunca. De hecho, cuando se adquiere una, aceptas una licencia en el que se refleja que pueden modificar cuando quieren la aplicación y pueden usar los datos de la persona que la ha comprado como quieran ellos y si no estás de acuerdo se desactiva y punto”. No obstante, Manero asegura que esta polémica “no va a afectar para nada a WhatsApp”.
Más en Sociedad
-
Los tres menores de la 'casa de los horrores' de Oviedo están "físicamente perfectos"
-
Aena niega que haya una plaga de chinches en el aeropuerto de Barajas
-
La alerta que manda Bill Gates sobre la inteligencia artificial: "Es un poco aterrador"
-
Las exmonjas de Belorado, un año después del cisma: "Es una sensación como si fuéramos leprosas"