BILBAO. En algunas de esas tiendas, CECU ha detectado la presencia de artículos que podrían situarse fuera de la legislación que regula este tipo de productos y que, por tanto, no solo no deberían estar a la venta sino que, en ocasiones, podrían poner en riesgo la seguridad de los consumidores, especialmente si se trata de niños.

-Ausencia de etiquetado o etiquetado incompleto o incorrecto en disfraces, máscaras, pelucas, maquillaje, etc.

-Venta de lentillas decorativas sin la correcta supervisión de personal cualificado para ello. Además, contaban con un etiquetado incorrecto.

-En máscaras, ausencia de orificios de ventilación en boca y nariz.

-Presencia de cordones en la zona de cuello con una longitud superior a la permitida, tanto en disfraces como en capas.

-En sombreros, presencia de partes punzantes.

-Flechas con ventosas que se desprenden con facilidad y pueden ser ingeridas.

En relación con estas irregularidades, CECU quiere recordar algunas recomendaciones para la compra de disfraces y complementos:

1. Disfraces: los disfraces para niños menores de 14 años se consideran juguetes, por lo que el etiquetado debe incluir nombre y marca del producto, datos de identificación del fabricante, importador o distribuidor, instrucciones y advertencias de uso y el marcado CE. Además, para evitar el riesgo de estrangulamiento, la norma prohíbe que haya cordones o cuerdas en la zona del cuello en los disfraces para menores de siete años y que sean de una longitud superior a 7,5 centímetros para los mayores de esa edad. También es importante verificar que el disfraz está realizado con materiales no inflamables. Los disfraces de adultos deberán incluir un etiquetado completo y en castellano conforme a la normativa de prendas textiles.

2. Máscaras y pelucas: Al comprar una máscara, es fundamental comprobar que los orificios (ojos, nariz y boca) tengan aberturas de un tamaño adecuado para evitar riesgos de asfixia. También debemos verificar que incluyan un etiquetado completo y en castellano y que tanto las pelucas como las máscaras estén realizadas con materiales no inflamables.

3. Maquillaje y lentillas: En el caso del maquillaje, especialmente cuando vaya a ser utilizado por niños, debemos comprobar que aparezcan en el etiquetado los componentes o ingredientes del cosmético, con la finalidad de evitar posibles alergias, y, en español, las precauciones e instrucciones de uso. En cuanto a las lentillas decorativas (sin finalidad correctiva) deben venderse en establecimientos que dispongan de profesional cualificado y verificar que incluyen un etiquetado adecuado en nuestro idioma.

4. Complementos: Debemos extremar las precauciones en los complementos destinados a los niños (arcos con flechas, pistolas, sombreros, diademas?), comprobando que no tienen partes punzantes ni piezas pequeñas que puedan desprenderse con facilidad y ser tragadas.

5. Compra: Es importante comparar precios en distintos establecimientos y adquirir aquellos que reúnan y cumplan todas las condiciones de seguridad y etiquetado. También hay que guardar el tique de compra o la factura para poder reclamar si aparece algún problema.