Barcelona - La Agencia de Salud Pública de Catalunya confía en que la desinfección de 38 torres de refrigeración en la zona sospechosa del origen del brote de legionela en Sabadell, que ha causado la muerte de dos personas y la hospitalización de otras 21, ataje los contagios.
El Hospital Parc Taulí de Sabadell diagnosticó ayer un nuevo caso, con lo que se elevan a 23 las personas afectadas, uno de los más graves de los últimos años, con dos personas, que padecían patologías previas, fallecidas y 18 aún hospitalizadas -tres ya han sido dadas de alta-.
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Antoni Mateu, eludió concretar la zona donde sospechan que se encuentra el foco de este brote de legionela, aunque apuntó a “alguna torre de refrigeración”. Sobre la zona concreta donde se sospecha que está el origen del brote, Mateu dijo que “no haremos ni un comentario respecto de la zona porque desde Salud Pública no podemos generar alarmismo”. Por ello, el pasado martes se procedió a la desinfección de 21 instalaciones que albergan 38 torres de refrigeración.
Mateu reconoció que antes del verano hubo otro brote en la misma ciudad, en el que falleció una persona, que ya fue aislado y no tiene nada que ver con el actual. Los afectados en este caso tienen edades comprendidas entre los 45 y los 94 años, y todos presentaron inicialmente síntomas de pulmonía entre el 5 y el 15 de septiembre. Los fallecidos, insistió Mateu, tenían “patologías de base importantes”, como insuficiencia respiratoria o cardíaca, procesos cancerígenos, obesidad o tabaquismo, que agudizaron la infección.
Puede continuar
Mateu agregó que “el goteo” de infectados puede continuar hasta que no pasen 10 días desde el final de la desinfección de las torres de refrigeración sospechosas. Por su parte, la compañía Aguas de Sabadell garantizó ayer que su sistema de abastecimiento de agua cumple con todos los requisitos en cuanto a los niveles de calidad y de salubridad.
El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, aseguró que la situación en la ciudad “está ahora bajo control, que hay absoluta tranquilidad porque los protocolos de Salud funcionan correctamente, y el Ayuntamiento colabora con ellos”. Sánchez destacó la capacidad de respuesta, de organización y coordinación con la Generalitat para, entre otros aspectos, determinar los puntos de trabajo donde se encontraban las torres de refrigeración sospechosas.
Por otro lado, la presidenta de la Asociación Defensor del Paciente, Carmen Flores, pidió ayer al fiscal jefe de Catalunya, José María Romero de Tejada, que abra una investigación sobre el brote de legionela porque, según insinuó “podría estar originado por el recorte de recursos para hacer la limpieza del posible foco de infección”. Catalunya registró el año pasado 13 brotes de legionela, que derivaron en 55 casos, 40 hospitalizaciones y una muerte, mientras que en 2012 se detectaron 14 brotes, 68 casos, 53 hospitalizaciones y cuatro defunciones.
La última vez que un brote produjo dos o más muertes ocurrió en 2005 en Vic, donde fallecieron tres de los 55 casos detectados. Desde el año 2004, la legislación catalana obliga a las empresas a realizar un mantenimiento anual de las torres de refrigeración y de las demás instalaciones “de alto riesgo” para los brotes de legionela a través de empresas externas homologadas. - Efe