GASTEIZ. En un comunicado, el Ejecutivo recuerda que la sociedad vasca se ha comportado tradicionalmente de forma "abierta y tolerante" con el colectivo de inmigrantes, que en Euskadi supera las 148.000 personas.
Sin embargo, en los últimos años los datos del Ikuspegiak, el Observatorio de Inmigración de Euskadi, revelan un ligero cambio de conducta en la percepción social de este fenómeno, sobre todo cuando se relaciona con el mercado laboral o el acceso a determinados servicios.
Esta campaña institucional que durante las dos próximas semanas estará presente en marquesinas, medios audiovisuales y prensa escrita de la comunidad autónoma, responde a un compromiso del Departamento de Empleo y Políticas Sociales con el Parlamento Vasco.
Con ella el Gobierno vasco pretende "poner freno" a esta corriente de opiniones y actitudes negativas que están "muy vinculadas a la actual crisis económica y que pueden derivar en un futuro en comportamientos racistas y xenófobos".
La campaña propone a la ciudadanía vasca, a quien se dirige en primera persona, un ejercicio de reflexión sobre el modelo de sociedad que quiere construir: "Piensa bien tu opinión sobre la inmigración", es el lema.
Propone a los ciudadanos que elijan entre "una comunidad dividida entre personas con derechos y sin derechos, en función de su origen, o una comunidad tolerante, receptiva y cohesionada que valore la aportación de estas personas al conjunto de la sociedad vasca".