Síguenos en redes sociales:

Detractores y partidarios del aborto se anticipan a la ley en el Congreso

Dos seminarios, uno a favor y otro en contra, debatieron ayer simultáneamente la reforma

Detractores y partidarios del aborto se anticipan a la ley en el CongresoGN

Bilbao - Con la clamorosa ausencia de Alberto Ruiz-Gallardón, el impulsor de la reforma más controvertida del Gobierno del PP, dos seminarios debatieron ayer en el Congreso la polémica ley del aborto con dos posturas manifiestamente encontradas. Mientras unos ensalzaban las virtudes de la reforma, a pocos metros se citaban los detractores. Todos ellos se anticipaban a la discusión de una ley que acumula polémicas y meses de retraso.

Un total de 150 personas, incluidos diputados y senadores de España y el extranjero, asistieron al seminario Internacional por el Derecho a la Vida y pusieron como “referente internacional” el anteproyecto para la protección de la vida del concebido y los derechos de la mujer embarazada que está tramitando el Ejecutivo. Sobre la autorización del seminario del PSOE, que se celebró al mismo tiempo, el diputado por Gipuzkoa y secretario general de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida, José Eugenio Azpiroz, apuntó que le sorprende que se autorice su celebración en el mismo lugar y simultáneamente, aunque consideró que tienen “legítimo derecho a expresar sus ideas”.

Azpiroz, al igual que otros asistentes, ensalzó el anteproyecto de ley del Gobierno que “modifica radicalmente y elimina el aborto como derecho”. Esta reforma es, a su juicio, “una reversión de la imparable tendencia que considera el aborto como un derecho y relativiza la vida humana”.

En el seminario opuesto, la mayor parte de los grupos de la oposición con representación en la Cámara Baja, así como representantes de organizaciones de mujeres, Amnistía Internacional y la Asociación de Clínicas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI), rechazaban la reforma, en las jornadas Por el derecho al aborto legal, seguro y accesible. Hacía también acto de presencia el candidato a secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien afirmó que la “contrarreforma” le parece “injusta y muy hipócrita, que es lo que siempre hace la derecha cuando habla sobre los derechos y libertades de las mujeres”.

Con los participantes en ese otro seminario antiabortista, Sánchez se mostró respetuoso. Sánchez aseveró que la propuesta del Gobierno significa “retroceder 50 años en los derechos y libertades de las mujeres”, y sostuvo que no existe una “demanda social para esta contrarreforma”, sino que “lo que hay es pura ideología, una ideología conservadora que desconfía de la libertad de las mujeres y que plantea cercenar esa libertad”.

Por su parte, el grupo parlamentario vasco EAJ-PNV reiteró en este foro su rechazo a la reforma. Su portavoz en Igualdad, Joseba Agirretxea, aseguró que es “un paso atrás en perjuicio de las mujeres y de la sociedad” y añadió que “no mejora en absoluto” la ley vigente. En este mismo sentido, el diputado del grupo jeltzale recordó que la ley en vigor, aprobada en el año 2010, “contó con el mayor de los consensos posibles”.