EL proyecto .eus sigue quemando etapas. Ayer inició la selección de las 90 entidades pioneras que se convertirán en los primeros en tener direcciones en internet con el dominio del euskera. Un total de 90 sitios web que, durante medio año, serán los únicos nombres del dominio .eus que serán visibles en la red.

Los responsables del proyecto comparecieron ayer en la sede de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia en Bilbao, en donde relataron cómo la aprobación de la solicitud del dominio .eus, por parte de ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), el 14 de junio de 2013, dio lugar a una nueva etapa de reconocimiento internacional del país del euskera que culminó con la firma del contrato final con ICANN y la evaluación mediante un test técnico de la infraestructura necesaria para su puesta en marcha.

Una vez cumplidos los requisitos y obtenido el visto bueno, los responsables de la Fundación PuntuEus, creada a partir de la asociación PuntuEus para gestionar el proyecto, iniciaron el pasado 15 de abril la activación del nuevo sitio web: www.domeinuak.eus. Este primer paso ha permitido establecer los siguientes, así como fijar las fases de registro y el calendario del dominio.

En este sentido, en un primer lugar se llevará a cabo la denominada fase de pioneros donde "toda persona, asociación, institución pública o empresa que desee convertirse en pionero del dominio .eus nos deberá presentar su propuesta", indicó la coordinadora del proyecto Iratxe Esnaola Arribillaga. En esta primera etapa se predente "fomentar el dominio" y se trata de "una fase exclusiva" que requerirá "una aportación económica específica, pudiendo elegir entre aportación financiera y aportación en especies o una combinación de ambas". "Las solicitudes seleccionadas se conocerán a partir del 21 junio ya que el plazo para el envío de propuestas comienza hoy y finalizará el próximo 30 de mayo", indicó Esnaola.

GRUPOS La selección de los 90 pioneros que configurarán los primeros dominios .eus se ha dividido en cuatro grupos dependiendo del carácter de cada uno y se ha establecido una aportación mínima para adjudicarse uno de ellos.

En primer lugar están los particulares cuya cantidad mínima es de 300 euros. En segundo lugar aparecen las entidades cuya actividad principal sea la promoción del euskera y la cultura vasca, como asociaciones para el fomento del euskera y la cultura vasca, editores y librerías, escritores, traductores, intérpretes, entidades artísticas, museos, asociaciones deportivas, movimiento popular o del sector académico, entre otros. En estos casos, la aportación mínima es de 500 euros. En tercer lugar se encuentran las instituciones públicas y entidades derivadas como las autonomías, comunidades, provincias, pueblos y municipios, organizaciones políticas y socioeconómicas, partidos políticos, sindicatos, patronales, colegios y asociaciones de profesionales que tendrán que abonar una cantidad mínima de 3.000 euros. Por último están las empresas y medios de comunicación que tendrán que abonar 5.000 euros.

Por otra parte, una vez finalizado el programa de pioneros se dará paso a una fase de lanzamiento, que es "una fase de prioridad" dirigida a asociaciones, empresas e instituciones públicas "directamente relacionadas con la comunidad .eus, permitiéndoles solicitar y proteger sus nombres de dominio", apuntaron los responsables del proyecto. "Está prevista para antes del 3 de diciembre", desveló Esnaola.

Por último, una vez concluidas estas dos primeras etapas se abrirá el registro de dominios .eus al público general por medio de la fase abierta, a través de las empresas registradoras, con unos precios que variarán en función de los registradores y los servicios que se ofrezcan.

Esta última etapa significará la apertura del dominio "a toda una comunidad", el sueño perseguido por sus responsables desde el inicio del proyecto en 2007 y que ha supuesto más de siete años de trabajo y mucho esfuerzo para hacer realidad en la red el país del euskera. De momento, ya tiene sus primeros adeptos. "Hemos recibido solicitudes pero no procede que digamos los nombres hasta que no se sepa si finalmente son seleccionados", concluyó Esnaola.