Neandertales y cromañones no convivieron en la península
Bilbao - Los neandertales y los cromañones no coincidieron en la Península Ibérica, según las conclusiones a las que ha llegado una investigación en la que participa un grupo de expertos de la Universidad del País Vasco. Este estudio revela que unos 1.000 años separan los registros de la presencia de ambas especies. La investigación ha sido realizada por un equipo internacional formado por especialistas de la Australian National University, la Universidad de Oxford, la UPV/EHU, la Universidad de Maryland, la Universitat de Girona y la Universidad de Oviedo. El trabajo ha sido publicado en Journal of Human Evolution. Los expertos procedieron a volver a datar restos de tres cuevas situadas en la ruta de entrada por los Pirineos de los primeros seres de nuestra especie: l'Arbreda, Labeko Koba y La Viña.
Métodos Para datar restos prehistóricos se venía utilizando el carbono 14. A partir de 2005 comenzó a aplicarse una nueva técnica, que se utiliza para purificar el colágeno en pruebas de ADN. Utilizando esta nueva técnica en yacimientos clave de toda Europa, los científicos van llegando a las mismas conclusiones: "Vemos que la llegada de nuestra especie a Europa se produjo unos 8.000 años antes de lo que se pensaba, y donde podemos ver las dataciones más antiguas de nuestra especie y las más recientes del neandertal vemos que, en un marco regional concreto, no hay superposición", explica Álvaro Arrizabalaga, profesor del departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología. - V. P.
Más en Sociedad
-
Euskadi rechaza el decreto del Gobierno de Sánchez para crear nuevas universidades
-
Termina sin acuerdo la reunión entre Educación y los sindicatos
-
Europa también aprueba la rebaja de la protección al lobo
-
Eduardo Torralbo, víctima de abusos en Salesianos Barakaldo, rechaza por "ridícula" la indemnización de la Iglesia