Síguenos en redes sociales:

La PAH realoja a 616 desahuciados en Catalunya y Nafarroa

BARCELONA. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha conseguido realojar a 616 personas que habían sido desahuciadas de sus viviendas, cuatro de ellas en Nafarroa y el resto en Catalunya, según datos de esta entidad. La portavoz de la PAH, Ada Colau, y otros miembros de esta organización presentaron ayer en Barcelona en rueda de prensa el Manual de la Obra Social la PAH, que han elaborado para orientar y ayudar a las personas y a las plataformas del resto del Estado en la ocupación de viviendas vacías propiedad de los bancos.

En Catalunya han ocupado, hasta ahora, doce edificios enteros y otras viviendas individuales en las que han sido realojadas centenares de personas que habían sido desahuciadas de sus casas por los bancos, una situación que "se sigue produciendo".

En el manual, que forma parte de una campaña para impulsar la recuperación de viviendas, se ofrece información jurídica y legal, las vías para entrar en un piso y hacer pública la ocupación y las diversas situaciones que se pueden producir si se hace de forma individual o colectiva. También se añaden documentos que pueden ayudar a los ocupantes, como la petición de mediación con la entidad financiera, cómo formalizar una asociación de vecinos y sobre la inviolabilidad del domicilio.

Colau y los representantes de la PAH Guillem Domingo y Albert Jiménez recordaron que las ocupaciones de viviendas "son la última opción, después de que se hayan agotado otras vías de negociación" con los bancos, para que los afectados puedan seguir viviendo en sus casas con un alquiler social.

"La patada en la puerta se hace general" por la generalización también de los desahucios, argumentó Albert Jiménez, que añadió que "no es un problema de escasez de viviendas, sino de voluntad política de casar las viviendas vacías propiedad de los bancos -más de tres millones en todo el Estado- con las personas que han sido desalojadas".