bilbao. Vegano desde hace quince años, cree que se puede vivir sin explotar a los animales, sin hacinarles en granjas o jaulas y sin convertir sus ubres en ordeñadoras industriales. Para él no es una dieta, es una forma de ver la vida. "Yo no como ni carne, ni pescado, ni huevos ni leche, pero tampoco utilizo prendas de piel ni asisto a espectáculos con animales", declara.

¿Es fácil seguir una dieta vegana?

Hoy en día, en Occidente, en Euskalherria, ser vegano es fácil. Muchos restaurantes han adaptado parte de su menú al veganismo, la única diferencia es que, cuando comemos fuera, hay menos opciones.

Es una filosofía de vida.

Sí, por una parte se refiere a la dieta libre de productos provenientes de explotación animal, esto puede ser consecuencia de un ideario de salud o de respeto a los animales, y también es una cuestión de no vestirse con productos de origen animal o de no acudir a espectáculos en el que se les humille como Sanfermines, circos, zoos etc...

Ni consumir fármacos que hayan sido experimentados en animales.

También. Pero si uno está enfermo y existe un medicamento de este tipo que le cura, lo toma y punto. Y no por eso deja de ser vegano. A veces es como si el veganismo buscase una pureza en un mundo casi imposible.

¿Ha sido acusado de radical?

Muchísimas veces. Es un término del que se abusa. Efectivamente somos radicales porque vamos a la raíz del problema. Hay que actuar contra la opresión que sufren los animales, por eso hay que dejar de consumirlos, de experimentar con ellos y dejar de asistir a espectáculos donde se les oprime.

¿Le gusta la carne?

A mí siempre me ha gustado la carne, el chorizo... pero no los tomo porque es un acto de irresponsabilidad moral hacia los animales. Con la organización de la que yo soy activista, Igualdad animal, entramos en granjas con cámaras de vídeo para grabar cómo viven estos animales y para mostrar lo que los ganaderos ocultan al consumidor.

¿Está acostumbrado a escuchar disparates sobre su tipo de vida?

Estamos muy acostumbrados es que a personas ignorantes en nutrición, te den discursos. Los veganos nos hemos preocupado de informarnos, de qué alimentos tienen más o menos proteínas, vitaminas o hidratos. Una idea muy arraigada es que hay que comer de todo. Eso nos asegura comer bien pero lo que hay que comer son los nutrientes que necesita el organismo.

¿Es aburrido comer como usted?

Cuando comes de manera vegana, te planteas diferentes modos de cocinar los alimentos y te aseguro que hay multitud de cremas, de ensaladas, de cocidos, de legumbres, de guisos, de cereales, de nuevos productos más económicos y baratos que nunca hemos usado porque la gente lleva una dieta llena de prejuicios. Es mentira que los veganos solo comamos dos hierbas y cuatro lechugas. Hay una variedad increíble y un gran coctel de verduras, hortalizas y vegetales de lo más variopinto. No hay ningún problema en este sentido.