Síguenos en redes sociales:

Henry Dutilleux, un clásico moderno

Henry Dutilleux, un clásico modernoFoto: DEIA

París. El compositor francés Henri Dutilleux, autor de uno de los repertorios contemporáneos más interpretados del mundo, falleció el miércoles en París a los 97 años, según informó su familia.

Dutilleux es autor de la partitura de Tout un monde lointain para violonchelo y de su equivalente para violín, L'Abre des songes, las obras más aplaudidas de un talento al que se considera un ejemplo de la modernidad clásica en la música.

El músico nació en 1916 en Angers, en el noroeste de Francia, en el seno de una familia vinculada con el arte. Su bisabuelo paterno fue amigo de pintores como Delacroix y Corot, mientras que su abuelo materno, Julien Koszul, fue el director del conservatorio de Roubaix y se le considera el descubridor de Albert Roussel.

Dutilleux estudió piano con su madre desde muy joven y pronto se convirtió en el protegido del director del conservatorio de Douai, quien le consideraba un talento genial.

Tras una pequeña residencia en la prestigiosa Villa Medicis a los 22 años, que solo duró cuatro meses por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Dutilleux sirvió como suboficial en la división de música del Ejército del Aire.

Pero fue en el París ocupado, a partir de 1942, cuando aprendió el oficio de compositor dejando el camino académico y continuó su formación de manera autodidacta mientras trabajaba en los archivos musicales de la radio.

En los años siguientes compuso piezas para teatro (Les Hauts de Hurlevent, 1945), para el cine (L'Amour d'une femme, de Jean Grémillon, 1953) o para ballet (Le Loup) así como partituras para orquestas. Dutilleux se dio a conocer en 1959 con su segunda sinfonía, Le Double y con Métaboles (1964).

Fue en 1970, mientras trabajaba como profesor asociado en el conservatorio de París, cuando Dutilleux presentó en el Festival de Aix-en-Provence su obra más retomada y ejecutada: Tout un monde lointain, una partitura de 27 minutos que se convirtió en el emblema de un compositor respetado tanto por su trabajo como por su personalidad.

El más importante

Con sus complejas, pero a la vez accesibles composiciones, Dutilleux era calificado de "clásico moderno". Poseedor de un marcado estilo propio, huía de los focos y, según Kurt Masur, era "el compositor vivo más importante de Francia".

Su 97 cumpleaños el pasado 22 de enero se celebró con la publicación de la primera grabación mundial de sus Correspondances para soprano y orquesta, junto con nuevas grabaciones de su concierto para violonchelo en cinco partes, Tout un monde lointain, y la pieza orquestal The Shadows of Time para orquesta y tres voces infantiles. Esa-Pekka Salonen dirigía a la Orchestre Philharmonique de Radio France, con los solistas Barbara Hannigan y Anssi Karttunen.

Dos de las obras de Dutilleux se encuentran incluidas asimismo en Poèmes, el disco de Renée Fleming en Decca que ganó el Premio al Mejor Disco Vocal Clásico a Solo en la 55 ceremonia anual de los Premios Grammy el pasado febrero: Le Temps l'horloge, escrita específicamente para Fleming, y Deux Sonnets de Jean Cassou, que el compositor pidió a la soprano que incorporara a su repertorio.

Recibió, entre otros galardones, la Gran Cruz de la Legión de Honor, fue miembro honorífico de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras de Nueva York y de la Real Academia de Música de Londres.

Además, Dutilleux impartió cursos y conferencias en Líbano (1966), en el Royal College of Music de Londres (1981), en las universidades de Tokyo, Kyoto y Seúl (1982), en el Conservatorio de Ginebra (1984), en el Festival de Aldeburgh (1985), en el Peabody Institute de Baltimore (1986), en la Academia Sibelius de Helsinki (1987), en la Juilliard School de Nueva York (1987), en el Tanglewood Music Center (1995 et 1998) como compositor residente.