BILBAO. En el transcurso de una jornada organizada por dicha asociación en Bilbao, Tellitu ha coincidido con la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, al considerar "preocupante" el contenido del anteproyecto elaborado por el Gobierno del PP.
La consejera, que ha participado en la apertura de la jornada, ha afirmado que "las noticias que vienen de Madrid" en torno a la LOMCE "no son buenas" y que, por el contrario, son "muy preocupantes" y ha señalado que el Gobierno Vasco trabajará en defensa del sistema educativo vasco, para que no vaya por "un camino equivocado".
En su intervención, Uriarte también ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno Vasco con el euskera.
Un nuevo planteamiento en el ámbito lingüístico en el sistema educativo vasco es una de las cuestiones que la Asociación de Ikastolas considera que deben estar incluidas en la nueva ley en materia educativa que la organización reclama al Ejecutivo autónomo.
Según ha indicado el presidente de la asociación en declaraciones a los periodistas, el sistema educativo vasco "necesita una ley propia que lo regule", que debería recoger "el 'euskal currículum' y un nuevo planteamiento en el ámbito lingüístico", además de estar orientada "a una mejora de resultados".
En la jornada que la Asociación de Ikastolas celebra en Bilbao bajo el título "Nuevas oportunidades para la escuela vasca", participan expertos en la materia, entre ellos Francisco Logo, miembro del consejo de expertos de las Naciones Unidas sobre "propuestas para la organización de la enseñanza como un servicio público".
Logo ha señalado que el sistema educativo español es "más equitativo que eficiente", con "cierta tendencia a igualar por abajo" más que "por arriba".
Según ha indicado, "la educación es una prioridad social" y la mejora de los centros escolares, de "su capacidad", constituye "un desafío impostergable".
A su juicio, se necesitan "centros muy potentes e instituciones educativas mucho más inteligentes", capaces de "definir políticas públicas eficaces", así como de evaluar, corregir y apoyar proyectos educativos.
El experto ha evidenciado la "fuerte confrontación política" que se da en torno a la educación y ha lamentado "los bandazos" en las políticas educativas.
Según ha advertido, "el reinventar periódicamente las normas desmoraliza" a profesionales y familias y "acaba perjudicando a los alumnos".
Asimismo, el catedrático universitario y experto en educación José Manuel Escudero ha considerado "un disparate" que sobre la educación se mantenga "una especie de contienda política, de modo que a una reforma le sucede otra sin que la anterior haya tenido tiempo de consolidarse".
Escudero ha discrepado con las medidas planteadas en el anteproyecto de la LOMCE para resolver problemas como el fracaso escolar al considerar que éste no se va a solucionar "incrementando más y más las evaluaciones".
Según ha indicado, "es como si tuviésemos un enfermo y llegásemos a suponer que a base de ponerle el termómetro y saber la fiebre" que tiene "el enfermo mejora".
También ha criticado las medidas que conceden "más poder al profesor" y que hacen de los centros "entidades más competitivas" al considerar que responden a "una visión ideológica neoliberal de la educación" y no contribuyen a que los centros se gobiernen de una forma que garantice una mejora educativa.
Escudero, profesor en la Universidad de Murcia, ha evidenciado, además, que "parece que esta reforma ni siquiera va a gozar del consenso político del que gozaron otras".
Tras evidenciar que "la única fuerza que la apoyaría sería el PP", ha indicado que "eso es asentar una reforma desde un punto de vista político y social sobre pies de barro".