Síguenos en redes sociales:

Agur eta ohore

Agur eta ohoreFoto: deia

gasteiz. Decía José María Arizmendiarrieta, sacerdote vasco e impulsor del cooperativisimo en Euskadi: "Cuando escucho la música que manos de maestros escribieron hace cientos de años, cuando veo esculturas y cuadros que el pasar de los años no logró envolver en el manto del olvido... Cuando aún sentimos la influencia de hombres que no existen: creo que los seres que crearon estas maravillas siguen viviendo. Al llegar al fin de su camino, descansaron en la muerte... sin morir".

A día de hoy, diez años después del fallecimiento de quien fuera presidente del ABB, como miembros del Partido Nacionalista Vasco y de Euzko Gaztedi en Araba, nos reafirmamos en nuestros principios abertzales; declaramos nuestra férrea e incuestionable voluntad de alcanzar la liberación nacional como garantía de supervivencia del Pueblo Vasco, rechazando, por tanto, cualquier supeditación sobre la voluntad y la capacidad decisoria de los vascos y de las vascas.

Las y los jóvenes del territorio hemos tenido la oportunidad de matricularnos, aprender y hablar en euskera. Una oportunidad labrada con el sudor de una persona que supo encarnar el amor a su cultura y a su idioma trabajando activamente en la creación de ikastolas en el territorio, con una convicción que ninguna barrera consiguió doblegar, y con ningún obstáculo que le hiciera desistir.

Nosotros, aplicando la reflexión de Arizmendiarrieta, podemos decir desde la convicción inexorable y desde el orgullo más profundo, que el espíritu de José María Gerenabarrena sigue vivo en nosotros, en cada palabra que pronunciamos en euskera y en cada día, cada hora y cada minuto que trabajamos por liberar Euzkadi. José María Gerenabarrena no nos ha dejado, al llegar al final de su camino descansó, siguiendo vivo entre nosotros.