Bilbao. La sabiduría popular consagra aquello de que Lo breve si bueno, dos veces bueno y ese será el hilo argumental de Amazings 2012 que hoy y mañana reunirá en la capital vizcaina a acreditadas voces y mentes del pensamiento científico que tratarán de divulgar las excelencias, las virtudes y los provechos que la ciudadanía recibe a diario de balde gracias al trabajo de miles de investigadores. El encuentro, describían los organizadores, reunirá a los principales divulgadores científicos en internet en castellano, que expondrán su visión del conocimiento científico en una sucesión de conferencias rápidas (diez minutos de duración) y en las que se pretenden abordar casi todas las disciplinas de la ciencia.
Uno de los rostros visibles de este macrofestival, Javier Peláez, explicaba a DEIA que esta segunda edición será similar a la anterior aunque han introducido algunas novedades, todas ellas relacionadas con el saber y, por ende, con la competencia social. "Vivimos en un mundo rodeado de ciencia, de tecnología, televisiones, internet y todo tipo de aparatos tecnológicos, pero no sabemos muy bien cómo funciona la ciencia ni qué es la ciencia. Por eso es interesante la divulgación del conocimiento y que la gente esté informada", expresaba.
Por todo ello han ideado un variado y completo programa de lecciones magistrales para hoy y mañana que estarán abiertas a todas las personas dispuestas a estimular su razonamiento y su curiosidad. El núcleo estará formado por los cuarenta ponentes que, en sesiones de mañana y tarde, realizarán intervenciones muy dinámicas que se sucederán en el edificio de la UPV/EHU en Abandoibarra. Y fuera de este espacio académico, esta segunda edición se ampliará con un conjunto de actividades alternativas, mesas redondas, una exposición fotográfica, un discurshow y una excursión opcional que se celebrará en la tarde de hoy a la cueva de Santimamiñe y a Urdaibai Bird Center, detallaba Peláez.
Muchas oportunidades, en definitiva, para aproximarse al mundo científico, agregaba. "Desafortunadamente estamos más informados del fútbol y de la prensa rosa, pero descubrimientos importantes en los campos de la salud, la medicina, la tecnología o las comunicaciones dependen de la ciencia y es importante que la gente se acerque y conozca la ciencia. La divulgación destapa a la gente el mundo en que vive, que es científico", subrayaba Peláez.
Un zoo de partículas Una de las novedades que se presentan este año consiste en el Programa Menú propuesto para la tarde de hoy que propone a los asistentes tres actividades distintas, como son una mesa debate, titulada El futuro de internet y moderada por Javier Pedreira (Wicho-Microsiervos/Museos Científicos Coruñeses) y José Cuesta (CTO en Amazings.es). Dicha jornada contará con la colaboración del abogado especialista en internet David Bravo y el jurista experto en las relaciones entre Derecho y Tecnología, Javier de la Cueva.
Otra de las apuestas de hoy, botón de muestra del carácter divulgador y práctico de estas jornadas, lleva por título El zoo de las partículas, que reunirá en una mesa a Francis Villatoro (emulenews), Mario Herrero Valea (Fooly Cooly) y Arturo Quirantes (el Profe de física). "La gente cree que el universo de las partículas, como el bosón de higgs, les quedan muy lejos y no tienen nada que ver con su vida normal", lamenta.
Sin embargo, recuerda cómo en 1932 hubo un descubrimiento similar: el positrón, la primera partícula de antimateria. "La gente, incluso su propio descubridor, no sabían para qué servía, igual que la gente puede creer sobre el bosón. Y resulta que ahora vas a un hospital y te hacen una tomografía de positrones donde te diagnostican cáncer. Los descubrimientos que ahora parecen tan pequeños, extraños o lejanos, de aquí a unos años te pueden salvar la vida...", zanjaba Peláez. El año pasado colgaron el cartel de Completo y en la presente edición esperan repetir. "En Euskadi tenéis mucha suerte. Tenéis un entramado científico, tecnológico, incluso empresarial, muy acertado y avanzado con respeto a España", apostillaba.