Bilbao. Los aspirantes a ingresar en la Facultad de Medicina en la UPV/EHU pueden afrontar la Selectividad con menos presión. Habrá más plazas. La facultad va a incrementar sus númerus clausus: de las 260 plazas actuales hasta las 350 el próximo curso, lo que supone una subida del 35%. Así lo ha adelantado a DEIA el vicerrector de Ordenación Académica de la UPV/EHU, Francisco Javier Gil. La universidad propone unos númerus clausus, se aprueban en Consejo de Gobierno y se envían al Departamento de Educación y este al ministerio que los fija. "Los números que el Departamento de Educación va a enviar a Madrid, si no lo ha hecho ya, son de 350", afirma Gil, quien considera que "contando con el control de las matrículas condicionadas y previendo que la respuesta de Madrid se acerque mucho a los númerus clausus propuestos por Educación, consideramos que este curso lograremos una matrícula ajustada a las plazas".
Con este notable aumento de los númerus clausus la universidad vasca mata tres pájaros de un tiro. En primer lugar, puede responder adecuadamente la gran demanda de estos estudios. Como muestra un botón: la Facultad de Medicina ha tenido este año 800 solicitudes de ingreso para 260 plazas, es decir, que hay casi cuatro aspirantes de dentro y fuera de Euskal Herria por cada plaza ofertada.
Pese a diversas resistencias, también de índole corporativo, tanto el Gobierno vasco como Osakidetza van a lograr engrosar la cantera de facultativos de cara al relevo generacional de la sanidad vasca. No obstante, no se han visto cubiertas al 100% las expectativas del Departamento que dirige Rafael Bengoa, que proponía elevar los númerus clausus a 390.
Por último, la UPV/EHU -como afirma Gil- podrá "ofrecer una matrícula ajustada a las plazas" después de que este curso se haya visto desbordada por un comportamiento anómalo de la matrícula condicionada que forzó a la Facultad a admitir a un 46% más de alumnado. En concreto, se facilitó el acceso a 381 estudiantes (para 260 plazas oficiales) que superaron una nota de corte de 11,15 puntos, mientras que la nota más alta de los admitidos en Medicina fue de 13,74. Casi, casi la perfección. Está claro que la batalla por entrar en Medicina no es un juego de niños y que las plazas se cobran muy caras. El problema ahora es saber quién se va a hacer cargo de financiar profesores, infraestructuras y los materiales necesarios para hacer frente al considerable aumento de alumnos. ¿Pagará la UPV/EHU, Educación, Osakidetza? A estas alturas no hay una respuesta. "Eso es un tema en discusión y de negociación entre la UPV/EHU y el Gobierno vasco", asegura Gil. "Evidentemente supone un aumento importante de alumnos, un incremento de recursos tanto a nivel de la Facultad como de las unidades docentes en los hospitales. La decisión de incrementar los númerus clausus es un demanda del Gobierno vasco y del Departamento de Sanidad", remata Gil.