DONOSTIA. El PNV ha hablado de procedimientos de contratación que no califica de "irregulares" pero sí con "un vínculo e interés directo" por parte de una empresa adjudicataria, mientras que el PSE-EE ha mencionado "curiosas coincidencias" sobre las que prefiere "ser prudente" y el PP ha afirmado que "hay datos de sobra que indican que algo huele mal".
Todo ello se ha producido en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de las Juntas Generales, en la que ha comparecido el miembro del gobierno de Bildu a petición de PNV y PP para aclarar las adjudicaciones del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) a la empresa Altair Ingeniería S.L.
Las supuestas actuaciones "contrarias a la transparencia política y la ética en la función pública", según la petición popular de aclaraciones, parten de una información publicada el pasado día 17 por NOTICIAS DE GIPUZKOA, según la cual GHK nombró el 30 de marzo como su director general a Antton Lete, propietario de Altair Ingeniería S.L., el mismo día en que adjudicó a esta empresa un contrato de asistencia y dirección de unos trabajos en la futura planta de compostaje de Bergara, y un mes antes, la auditoría de otros similares en Zubieta.
La compañía vinculada a Lete también realiza, por encargo de dicho organismo supramunicipal, que preside el diputado Alduntzin y en el que tiene mayoría Bildu, un documento base para el plan alternativo sobre gestión de residuos que el gobierno foral presentará la próxima semana.
El titular del departamento de Medio Ambiente ha dicho que "no es cierto que haya habido ningún procedimiento en contra de la ética", ni que Lete "tenga esa empresa".
Inicialmente Alduntzin ha explicado que "antes de que aceptara el cargo" propuesto, Lete "vendió su empresa, como es lógico", y ha mostrado a los junteros la escritura de venta ante notario de la parte que poseía, de fecha 4 de abril.
"PROCEDIMIENTO NEGOCIADO" En cuanto a los contratos adjudicados a Altair, el de Bergara por importe de 35.640 euros, y el de Zubieta, de 17.876 euros, Alduntzin ha subrayado que fueron asignados mediante concurso público, que respetó todos los criterios legales, y ganó esa empresa.
Respecto al encargo vinculado al plan de gestión, adjudicado por 70.416 euros, éste se llevó a cabo mediante el denominado "procedimiento negociado", al que fueron "invitadas" tres empresas, cuyos datos han pedido los junteros de la oposición y Alduntzin se ha comprometido a facilitar.
Durante los distintos turnos de intervenciones y réplicas, los representantes del PNV y PP han llamado la atención sobre el hecho de que Lete fuera nombrado director general del Consorcio el 30 de marzo y la escritura de venta de su parte en la empresa exhibida por Alduntzin estuviera fechada el 4 de abril, al tiempo que han agregado que, en el Registro Mercantil, el 3 de mayo aún constaba como administrador solidario de Altair.
Sobre esta sucesión de fechas, el diputado de Bildu ha precisado que "el 30 de marzo el Consejo de Administración del Consorcio aprueba la propuesta de nombramiento, el 4 de abril vende la empresa y el 11 toma posesión de su cargo".
Ante la insistencia de "dudas razonables" por parte, sobre todo, del juntero del PNV, Xabier Ezeizabarrena, Alduntzin ha sacado a relucir procesos de contratación de personal en el mismo Consorcio durante la anterior legislatura, en la que este partido lideraba el gobierno foral.
Ezeizabarrena ha recalcado que "es evidente" que "existe vínculo e interés directo" entre la empresa y la persona nombrada, porque "no es lo mismo vender una empresa con un volumen de contratos u otro", lo que "desde el punto de vista político no es ético" y el diputado "no ha podido disipar esa confluencia de intereses".
Txema Murgiondo (PP) ha exigido a la Diputación que "se hagan las cosas con rigor" y ha reprochado a Alduntzin que haya dicho que Antton Lete "es guipuzcoano y honesto" porque eso "no nos vale".
El procurador del PSE-EE Mikel Durán ha preferido ser "prudente" ante esas "curiosas coincidencias" y se ha centrado en analizar más "el fondo que la forma", criticando "la falta de experiencia" de Altair como empresa vinculada a la elaboración del plan integral de gestión de residuos.