Ser activo es estar activo
SER activo es estar vivo. No es un refrán, aunque sí un lema para todos los clubes de jubilados. En la medida que vamos avanzando en edad, caminamos hacia una dependencia previsible; disminuyendo la capacidad motora, pérdida de fuerza, fatiga, menor agilidad física y mental y otros padecimientos crónicos. Pero nosotros creemos tener el derecho y el deber de que esta vida que se nos está prolongando hace más de medio siglo, debe tener calidad porque se está rigiendo por unas premisas basadas en la libertad, participación y decisión propia. También hemos aprendido en nuestro tiempo a colaborar y a participar en provecho de la sociedad y en el futuro de nuestra vida: por ello tenemos que mantenernos activos para retrasar el acceso a las situaciones de dependencia.
Son las actividades mentales y físicas las que nos van a facilitar la estabilidad necesaria en nuestro organismo y que colaborarán para que no se produzcan de forma abrupta las secuelas , por ejemplo, de la esclerosis, hipertensión, infarto, obesidad, etc. Todos sabemos que si no se usa el cuerpo, se deteriora, y desde hace mucho, nos animan diciéndonos que la vida aumenta cada década en un buen porcentaje y si queremos conservar una vida de calidad e independencia, tenemos que adquirir compromisos personales para corregir las disfunciones que todo cuerpo puede tener.
En los clubs de personas mayores de Bizkaia se propagan con intensidad estos principios y se proponen actividades al alcance de todas las personas y situaciones personales. El yoga y el tai chi a través de sus ejercicios nos proporcionan bienestar físico y mental. La gimnasia, los bailes, el senderismo, la natación nos permiten completar el mantenimiento de las facultades físicas de nuestro cuerpo. El ocio también representa un valor positivo en el mantenimiento de la salud; pintar, escribir, leer, informática... Finalmente decir que cuando el cuerpo realiza las asanas, es decir, que tienen como objetivo actuar sobre el cuerpo y la mente, estas contribuyendo a retrasar tu acceso a situaciones de dependencia. PONTE MANOS A LA OBRA Y SERÁS MÁS FELIZ.
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi