La sentencia de Amaia Azkue fija el robo como móvil del asesinato
La sentencia que condena al asesino de Amaia Azkue a diez años de internamiento y cinco de libertad vigilada fija el robo como móvil de un crimen que el acusado consumó con una piedra, con la que golpeó a su víctima brutalmente en la cabeza entre tres y cinco veces hasta acabar con su vida.
DONOSTIA. La resolución del Juzgado de Menores número 1 de Donostia considera al procesado responsable de un delito de asesinato, otro de robo con intimidación y empleo de instrumento peligroso, un tercero de robo de vehículo a motor, y finalmente un último delito contra la seguridad vial.
Además de las citadas penas privativas de libertad, la sentencia prohíbe al joven, que cuando ocurrieron los hechos aún era menor de edad, acudir durante cinco años a los términos municipales de Zarautz, Getaria y Orio, en los que la víctima desarrollaba su vida habitualmente.
Asimismo le impide acercarse y comunicarse con los familiares directos de la fallecida durante otros dos años más y le obliga a indemnizar a sus allegados con una suma total de 922.00 euros.
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar