BILBAO. El sindicato Satse denunció ayer que "el caos" que sufren las Urgencias del hospital de Cruces "también afecta" a las del hospital bilbaino de Basurto, "colapsadas permanentemente". Por ello, reclamó a la Dirección de Osakidetza que adopte "medidas" para resolver esta situación.
En un comunicado, el sindicato de enfermería asegura que, a pesar de que se han abierto "unas unidades colchón", a las 8.00 horas de ayer lunes, "32 pacientes permanecían a la espera de una cama en hospitalización y 34 pacientes se encontraban pendientes de evolución para decidir su ingreso, la mayoría de ellos de edad avanzada (70 u 80 años) y con varias patologías".
Además, indicó que, a esa hora, otros cuatro pacientes estaban "pendientes de ser vistos" por el servicio de urgencia y advirtió de que estos pacientes "suelen incrementarse a lo largo de la mañana con una media de 25 a 30 pacientes diariamente a las 14.00 horas en la sala de espera".
Satse recordó que el sindicato denunció recientemente "el mayor colapso de los vividos en los últimos meses" en las urgencias del hospital de Cruces.
Tras lamentar que la situación es "intolerable", afirmó que "no se trata de situaciones puntuales, ni debidas a una epidemia de gripe, sino que es un problema que se repite y es habitual a lo largo de todo el año en los hospitales de Bizkaia".
El sindicato criticó que los trabajadores están sometidos a "una fuerte presión psicológica y física" por las condiciones del trabajo ya que "no se dota de personal suficiente para afrontar la situación". "Trabajar en estas condiciones supone una sobrecarga de trabajo, mermando la calidad asistencial y aumentando el riesgo tanto para los trabajadores como para los usuarios", ha advertido.
Satse reclamó a los responsables de Osakidetza que se adopten "medidas a nivel organizativo y de coordinación" y se ofrezcan "soluciones" para paliar la situación de "caos" que sufren los profesionales sanitarios.
El pasado jueves, el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, salió al paso del colapso en el servicio de Urgencias del hospital de Cruces denunciado por el sindicato de enfermería Satse así como por ELA y ESK, asegurando que la realidad en los principales hospitales de Osakidetza no es tal como lo pintan ya que, según aseguró, esta crítica responde al "comienzo de la campaña electoral".
Las palabras del consejero fueron refrendadas por las del director general de Osakidetza, Julián Pérez Gil, quien achacó las largas esperas de los pacientes en el centro de Barakaldo a los "picos de gripe" y otras patologías habituales entre los meses de enero y febrero.
Según los dos responsables, la vuelta a la normalidad del servicio llegará cuando concluyan las obras de renovación que actualmente están ejecutándose en los hospitales tanto de la localidad fabril como de Santa Marina. "Hasta que no tengamos listas todas las infraestructuras que estamos haciendo, los eneros llegarán con sobrecargas", avisó Bengoa.