Bilbao. Los obispos vascos han puesto el grito en el cielo después de que EITB haya retirado una campaña publicitaria contratada para que las familias elijan la asignatura de Religión en el momento de formalizar la prematrícula, una opción cada vez más minoritaria en las aulas vascas. Según la dirección del ente público, la medida ha sido adoptada por "prudencia" y previa consulta a su departamento jurídico, después de que un miembro del Consejo de Administración, Mikel Basabe (Aralar), presentara una queja al entender que "el contenido de la campaña realizaba una defensa pública de ideas religiosas y, por tanto, vulneraba la legislación publicitaria y la normativa aprobada sobre esta materia".

La dirección de la radio y televisión pública vasca subrayó que su gabinete jurídico "estimó que el contenido de la campaña podía dar lugar a esa interpretación", por lo que optó por cesar la emisión de los spots el jueves pasado, tras varios días en antena. Los obispos denunciaron que, "en este caso", EITB "no defiende derechos fundamentales como son la libertad de expresión y la libertad religiosa". Asimismo, los prelados de Bilbao, Donostia y Gasteiz tacharon la retirada de la cuña de 30 segundos de "actitud propia de un laicismo excluyente del hecho religioso en la vida social e impropia de una institución pública al servicio de todos". Se trata de un argumento habitual en las últimas intervenciones públicas del obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, que la semana pasada envió un artículo a todos los medios en la misma línea de promover la matriculación en la asignatura de Religión, en un intento por frenar el imparable goteo de desafecciones hacia esta materia en la escuela pública. Según Educación, el 23% del alumnado de la pública cursa Religión. Según los obispos, los motivos alegados para la retirada de la campaña publicitaria "fuerzan de forma restrictiva la propia normativa de EITB".

Campaña de EHIGE La polémica coincide con la campaña lanzada por la Confederación de Padres y Madres de la Escuela Pública Vasca (EHIGE) a favor una escuela laica, con el fin de sacar la Religión del horario lectivo. No en vano, argumentan desde EHIGE, el alumnado que no marca la casilla de Religión "se ve obligado a recibir una asignatura denominada Alternativa Educativa Organizada, que en muchas ocasiones resulta ser de relleno, en vez de recibir otras materias". Desde su punto de vista "se segrega al alumnado en base a sus creencias y se pierden entre 1 y 2 horas a la semana en vez de dar otras asignaturas".

Mikel Basabe (Aralar) se felicitó por la retirada del spot "porque en la ley que rige en EITB se recoge el no hacer proselitismo con ninguna religión". Para Basabe, el tratamiento que recibe la religión católica "es totalmente discriminatorio". "Es suficiente que uno de los alumnos de un centro público opte por Religión para que el ritmo de todos los alumnos de ese ciclo se ralentice", dijo.