bilbao. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Euskadi se ha lanzado a la arena política para lograr el respaldo de los partidos vascos. La coordinadora busca el apoyo del Parlamento de Gasteiz para lograr que su principal reivindicación, la dación en pago de la vivienda como saldo de la deuda contraída, llegue al Congreso de los Diputados. Para ello, el movimiento ha iniciado esta semana una ronda de contactos con todos los partidos.

Los afectados vascos son los primeros del Estado en plantear este debate en el Congreso a través de la declaración de un parlamento autonómico. "Las plataformas son remisas a tratar con los políticos, pero nosotros queremos ponerles al pie de la calle. Pretendemos ser su cuota de realidad social", expuso ayer su coordinadora, Marta Uriarte.

De esta forma, la plataforma busca la única posibilidad para modificar la legislación hipotecaria que se escapa del control del Gobierno vasco al ser de ámbito estatal. A este respecto, la plataforma vasca explora una vía inusual, la iniciativa legislativa autonómica, como puerta de entrada al Congreso. Esta figura asegura el debate de la propuesta al incluirse obligatoriamente en el orden del día del plenario. "No nos hemos sacado la iniciativa de la manga, detrás hay un trabajo intenso de abogados", recalcó Uriarte. La dación en pago de la vivienda es una reclamación unánime de todas las plataformas de este movimiento a lo largo de todo el Estado. Sin embargo, a pesar de que la legislación admite esta posibilidad, hasta el momento los bancos han impedido prácticamente su utilización. Una sentencia de la Audiencia de Navarra el pasado enero ha supuesto un balón de oxígeno para los afectados al imponer a un banco la dación en pago. Uriarte señaló que la medida evita a los afectados prolongar el impacto del impago. "Los bancos te obligan ahora a pagar por una vivienda que no tienes", señaló.

La plataforma quiere mantener en primera línea de la actualidad informativa la problemática de los desahucios. Por este motivo, su actuación también se dirige al ámbito vasco para buscar el apoyo de las administraciones. "Los afectados estamos totalmente desamparados", lamentó.

Por este motivo, su objetivo es lograr un amplio consenso entre el mayor número de fuerzas políticas. "La situación es de tal gravedad que no se puede ser partidista. Reclamamos a las instituciones una altura de miras", señaló. A este respecto, citando fuentes judiciales estimó la existencia de seis desahucios diarios en Euskadi. En estas circunstancias, reclamó una solución global. "A los bancos hay que recordarles que vivimos una situación de penuria económica global y que las personas lo están pasando muy mal", apuntó. Por ello, denunció el impacto de los desahucios. "Supone la muerte social, apareces en los registros de morosos y no puedes ni contratar un móvil. Te conviertes en un delincuente", criticó.

contacto con los partidos La toma de contacto de la plataforma vasca se inició el pasado lunes con el PNV y prosigue hoy con el PSE-EE con una convocatoria con la Consejería de Vivienda. Uriarte señaló que la plataforma tiene apalabrada para la semana que viene nuevos encuentros con Bildu y EB.

La plataforma demanda al Gobierno vasco que siga la estela de Cataluña y establezca un servicio de mediación entre los afectados y los bancos. Hasta su constitución, Uriarte reclamó una moratoria que paralice los desahucios previstos en las próximas fechas. "Necesitamos una intervención inmediata", reclamó.

La coordinadora destacó la capacidad de intermediación de un servicio de carácter gubernamental. En concreto, planteó un arbitraje que facilite una salida negociada de los propietarios con sus bancos acreedores. Uriarte propuso que se extienda una renegociación de la deuda que aumente los plazos de pago.

"Hay muchas soluciones como permitir que los antiguos propietarios se mantengan en la vivienda arrendados", señaló la coordinadora, que reclamó a los bancos "flexibilidad y voluntad de negociación". Por otro lado, planteó el acceso a los programas públicos de vivienda social para los afectados que no puedan afrontar el pago de la deuda hipotecaria. Uriarte también reclamó el compromiso de los partidos para flexibilizar la posición de las cajas de ahorro.