BILBAO. Hacer en euskera el examen teórico para sacar el carné de conducir es ya posible en 52 autoescuelas de la Comunidad Autónoma Vasca, gracias al material multimedia elaborado en lengua vasca y al trabajo de monitores euskaldunes altamente cualificados. Ahora, la viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno vasco y la Dirección de Tráfico de la CAV han lanzado la campaña En euskera tiene su punto-Euskaraz badu halako puntu bat, para extender la posibilidad del uso de la lengua vasca en más centros de preparación de conductores. El paso aún pendiente es, no obstante, la posibilidad de hacer el examen práctico también en euskera.
La campaña fue presentada por Lurdes Auzmendi, viceconsejera de Política Lingüística, y Amparo López, directora de Tráfico de Euskadi, quien hizo alusión al esfuerzo realizado para fomentar el uso de la lengua vasca en este ámbito. Así mismo, Auzmendi recalcó la importancia que supone esta oportunidad para los ciudadanos euskaldunes.
De momento, una red de 52 autoescuelas en toda la Comunidad Autónoma Vasca ofertan la posibilidad de estudiar y realizar el examen teórico de conducir en euskera. 25 de estos centros se encuentran en Bizkaia, 26 en Gipuzkoa y uno en Araba. Sin embargo, en este territorio histórico se están llevando a cabo conversaciones con otros centros para ampliar la oferta. "Se espera que las autoescuelas de este territorio se sumen a esta campaña en un plazo relativamente breve", explicó Lurdes Auzmendi.
material multimedia Las autoescuelas que ya se han adherido a la iniciativa cuentan con la normativa de tráfico en euskera, un atractivo programa multimedia y un CD -600 preguntas con los test de exámenes actualizados-, además de monitores euskaldunes altamente cualificados. "Contamos con todos los medios necesarios, tanto técnicos como profesionales, para aquellas personas que quieran obtener el carné de clase B", comentó Amparo López.
Por otro lado, y aunque de momento solo se ofertan en euskera tanto la formación académica como el examen teórico, "mantenemos conversaciones con la Dirección General de Tráfico (DGT), a quien compete la tramitación de los exámenes, para que con la máxima premura se pueda culminar este proceso con el examen práctico", destacó Lurdes Auzmendi. Amparo López añadió que desde la DGT "nos han manifestado toda su voluntad y esfuerzo para que a medio plazo se pueda complementar todo el examen en euskera".
La posibilidad de realizar el examen teórico en euskera ya existía de forma puntual en Guipuzkoa, y también en Bizkaia -como parte de una iniciativa llevada a cabo por la Diputación Foral de este territorio-, y es precisamente en estas prácticas en las que se ha basado el proyecto puesto ahora en marcha. "Esta iniciativa pretende dar respuesta a una demanda social ya antigua", puntualizó la directora de Tráfico del Gobierno vasco.
El material que fue presentado ayer ya está preparado y listo para la formación académica en euskera de los futuros conductores. La campaña que tiene como objetivo extender la iniciativa en toda la Comunidad Autónoma Vasca, se desarrollará en septiembre y se realizará sobre todo en universidades, euskaltegis y puntos en los que sea más probable encontrar un público objetivo.