Síguenos en redes sociales:

Isturitz dimite como gerente de Osatek tras sustituir a Arbeloa hace solo cuatro meses

Su predecesor también renunció en diciembre al mando de la polémica sociedad del consejero Bengoa

Isturitz dimite como gerente de Osatek tras sustituir a Arbeloa hace solo cuatro mesesFoto: DEIA

Bilbao. La sociedad pública vasca Osatek deberá elegir el que será el tercer gerente de la misma en tan solo dos años. Y es que, tras sustituir José Julián Isturitz a Pablo Arbeloa a principios de 2011, el pasado lunes Isturitz presentó su dimisión, según publicó ayer el diario El Mundo. Una gestión turbulenta ha puesto en el centro de las críticas a Osatek y su gerencia, especialmente por parte del Partido Nacionalista Vasco, que mostró su "estupor" el pasado mes de enero por la designación de un Isturitz investigado por el Tribunal de Cuentas canario.

Según la información publicada ayer, el gerente saliente de Osatek habría aducido para su dimisión "motivos personales y de carácter laboral", tras cuatro meses en el cargo. Antes le precedió Arbeloa, quien dimitió en diciembre de 2010 alegando, también, causas personales. Sólo llevaba un año al mando de la gerencia de Osatek.

El PNV pidió cuentas en enero al consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, ante el fichaje de un Isturitz en el punto de mira después de que el Tribunal de Cuentas de Canarias detectara adjudicaciones irregulares en la sociedad que gestionaba las emergencias médicas de esa comunidad mientras él era su responsable. Fue en 2002 cuando, siendo director general de Seguridad y Emergencias en el archipiélago, la Audiencia de Cuentas emitió un dictamen sobre la adjudicaciones irregulares cometidas por la empresa pública Gestión Sanitaria de Canarias (GSC) entre 1997 y 1999, periodo en que Isturitz era gerente. Entre los cargos aportados por el dictamen figura "la adjudicación de contratos sin respetar los principios de libre concurrencia".

Hasta el pasado enero, Isturitz gestionó la gerencia del Sistema de Emergències Mèdiques de Catalunya, y ocupó su cargo homólogo en Osatek el 1 de febrero pasado. Cuando el president catalán José Montilla lo designó responsable de las emergencias médicas de su Comunidad, CiU señaló en el Parlament que dicho nombramiento era "muy preocupante". Dos años más tarde, ha sido en la Cámara vasca donde el PNV ha pedido explicaciones por razones idénticas. Y subrayando que si era "extraño" nombrar a un gerente con antecedentes tan oscuros, el rosario de noticias que rodean a la gestión de Osatek, "desde el desembarco del gobierno socialista", sería cuando menos "preocupante".

Osarean, pivotando Osatek, una sociedad inicialmente especializada en la realización de resonancias magnéticas, ha asumido el proyecto más ambicioso de la legislatura socialista: Osarean-Osakidetza en red. Según El Mundo, Enrique Gutiérrez Fraile, vinculado a la sanidad pública vasca, sería el máximo candidato a reponer el puesto que abandona Isturitz, y debería, entonces, asumir el seguimiento del proyecto, que todavía está coordinando Pablo Arbeloa, aun habiendo renunciado el año pasado a la gerencia de Osatek. Esta plataforma multicanal cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros, destinados a teleasistencia, cita previa o consulta de historiales o radiografías mediante internet.

En realidad, la gestión de Osatek tiene mucho de culebrón, pues, como indicó DEIA en abril, el Tribunal de Cuentas de Canarias censuró una adjudicación de 264.085 euros a la empresa del consejero Bengoa nada más crearla, contrato que fue concedido por José Julián Isturitz, antes de ser escogido para dirigir Osatek.

El PNV, por todo ello, realizó una solicitud de explicaciones parlamentarias a Bengoa, para que el consejero diera cuenta de la elección de Isturitz y de la dimisión de Arbeloa. Del mismo modo, a los jeltzales les ha interesado en todo momento señalar a Bengoa que no había dado suficientes explicaciones sobre la empresa pública. El principal argumento nacionalista sería que los contratos por valor de 154.000 euros que otorgó Osatek a sociedades con las que Arbeloa tenía vinculación accionarial dentro de los límites de la ley.