Síguenos en redes sociales:

La primera residencia de esclerosis múltiple se abre a la sociedad

Urizartorre, pionera en Euskadi, está ubicada en Bilbao y cuenta con capacidad para seis pacientes

La primera residencia de esclerosis múltiple se abre a la sociedadFoto: josé mari martínez

bilbao. La Fundación Vasca de Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, abrió ayer las puertas a la sociedad vasca de la primera residencia de Esclerosis Múltiple (EM) de Euskadi. Fue su presentación de largo ante profesionales sanitarios, administración, asociaciones de pacientes, medios de comunicación.

"Con este encuentro queremos informar y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y ofrecer una imagen real de la situación actual de la EM en Euskadi", apuntó Marta Fernández de la Fundación Vasca, visiblemente satisfecha al mostrar la primera residencia vasca para pacientes de EM, ya a pleno rendimiento.

Urizartorre, que así se llama el centro, se encuentra en el barrio bilbaino de Irala, en el anexo a la iglesia de San Luis Beltrán. El edificio, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia y gestionado por la Fundación Vasca de EM, consta de cuatro plantas que suman una superficie útil de 1.300 metros cuadrados.

En la planta baja se encuentra el gimnasio, una zona de centro de día y el comedor con una terraza exterior; en el primer piso está la zona de administración con despachos para rehabilitación y una sala con ordenadores; y en la segunda y tercera plantas se hallan las habitaciones de los residentes, quince destinadas a ingresos permanentes y una a estancias temporales, de respiro. La última planta cuenta también con una gran terraza.

rehabilitación integral La residencia ofrece un modelo de atención basado en el principio de "rehabilitación integral", con personal especializado de la Asociación de EM de Bizkaia (Adembi), para ayudar a la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Entre los servicios que ofrecen destacan los de rehabilitación cognitiva, física, psicológica y logopédica, el entrenamiento en las actividades básicas de la vida, o las actividades de ocio y tiempo libre, para fomentar la autonomía personal.

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, de causa desconocida, incurable del Sistema Nervioso Central que afecta a la sustancia blanca (mielina) que recubre las fibras nerviosas del cerebro y de la médula espinal. Se produce una pérdida de nervios y mielina, lo que provoca la proliferación de cicatrices por el sistema nervioso, y por ello los impulsos nerviosos se interrumpen periódicamente. Euskadi padecen esta enfermedad más de 2.000 personas y es la segunda causa de discapacidad en personas jóvenes tras los accidentes de tráfico.

La residencia Urizartorre, que tiene ya todas sus plazas ocupadas, es el resultado de muchos años de trabajo. "El centro era una reivindicación que venía de lejos. Fue una demanda largamente acariciada por los pacientes con esta dolencia. Para la Asociación era un sueño que ha dejado de serlo para convertirse en una realidad. La Diputación foral de Bizkaia fue muy sensible a las necesidades de los enfermos de esclerosis múltiple, que suelen ser jóvenes-adultos", reconoce Marta Fernández.

La residencia, gestionada por la Fundación Vasca de EM, cuenta con un equipo que trabaja con "con profesionalidad", un personal que conoce a la perfección "todo lo relacionado con esta dolencia y todo para que los enfermos se sientan no solo atendidos sino también cuidados", añade Marta Fernández con orgullo indisimulado.