bilbao

LOS nuevos métodos de selección embrionaria están permitiendo incrementar la tasa de embarazo en más de un 20% en fecundación in vitro. Este es el caso del Embryoscope, técnica que posibilita observar a los embriones segundo a segundo sin necesidad de manipularlos para conocer el momento exacto de división y su consumo de oxigeno, dos variables para determinar cuál de ellos seleccionar para garantizar el éxito. "En los años 80, la tasa de éxito en estos embarazos era del 6%; actualmente estamos en el 52%. Con las nuevas técnicas, llegaremos pronto al 80-90%", explica Marcos Ferrando, director médico de IVI Bilbao.

embryoscope

Seguimiento de los embriones

El Embryoscope es un incubador revolucionario que mejora la selección embrionaria. Esta identificación es posible gracias a que este nuevo método permite la evolución de todos los embriones a la vez y a tiempo real durante sus primeras 72 horas, antes de ser transferido al útero. "Es el futuro", asegura Ferrando, porque además permtirá reducir los casos de embarazos múltiples.

"Hasta la llegada de este método había que sacar al embrión de la incubadora para observar una vez al día y durante unos escasos segundos su desarrollo con lo que sufría al cambiarle las condiciones de temperatura y de luz. Este incubador realiza sin necesidad de sacarlo de la incubadora una fotografía cada 10 o 15 minutos, de tal forma que se graban todos los momentos importantes del desarrollo, y se comprimen en una película", añade.

Así, al eliminar los inconvenientes que generaba la manipulación, no sólo se moderan las condiciones de desarrollo, sino que también se puede conocer el momento exacto de la división celular, lo idóneo es que se produzca entre las 25 y las 30 horas, y asimismo ver cómo respira, lo que es muy importante, porque a más oxígeno mayor calidad del embrión.

selección celular

Los mejores espermatozoides

La aplicación en el campo de la reproducción asistida de la técnica MACS, o selección celular inmunomagnética, mejora la tasa de fecundación del óvulo Este método permite seleccionar los mejores espermatozoides para ser usados en reproducción y mejorar la tasa de fecundidad del óvulo. La novedosa técnica de elección de espermatozoides aumenta considerablemente la probabilidad de embarazo en aquellas pacientes que presentan una patología del ADN fragmentado.

La técnica denominada MACS (Magnetic Activated Cell Sorting) consiste en la selección inmunomagnética de los espermatozoides que presentan su ADN fragmentado, a partir del efecto de los campos magnéticos, obteniendo de este modo espermatozoides filtrados y con una mayor probabilidad de ser genéticamente normales. La selección inmunomagnética de espermatozoides se realiza específicamente en pacientes en los que se ha diagnosticado previamente un mayor porcentaje de gametos con falta de integridad en su ADN.

El MACS posibilita un tratamiento más sencillo. Antes de su implantación, los espermatozoides de estos varones con diagnóstico de ADN fragmentado eran obtenidos directamente del testículo, lo que implicaba la realización de una Biopsia Testicular. En cambio, con el MACS sólo es necesaria la obtención de una muestra de semen para el posterior tratamiento inmunomagnético de los espermatozoides.

Diagnóstico reimplantacional

Bebés sin cáncer hereditario

La aplicación durante los últimos dos años ha permitido que en el IVI se hayan conseguido 23 parejas con hijos a los que no les trasnsmitirán alteraciones genéticas asociadas a distintos tipos de cáncer hereditario (un tipo de tumores muy minoritarios que ronda el 5% del total de neoplasias). En el IVI esperan la autorización de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida para realizar esta técnica a dos parejas, que tienen mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 y con antecedentes familiares importantes de cáncer de mama.