Bilbao. Hedda Sterne, la última artista superviviente del colectivo del expresionismo abstracto norteamericano, falleció a los cien años de edad el pasado 8 de abril. Trabajó junto a Pollock, Rothko, Willem de Kooning, Motherwell, Barnett Newmann o Clifford Still y celebró su última exposición individual en 2008, en la Galería CDS.
Sterne nació en Rumania el 4 de agosto de 1910. Su padre fue profesor de idiomas y su madre ama de casa. Fue una niña autodidacta, que a los ocho años ya sabía que quería ser pintora, a pesar de que en su casa no había un solo cuadro.
Su carrera comenzó a finales de los años treinta, cuando expuso con los surrealistas en París. Destacó como grabadora. Obtuvo renombre a nivel nacional en los cuarenta y los cincuenta, al exponer con los expresionistas abstractos, entre ellos Jackson Pollock, Willem de Kooning, Barnett Newman y Mark Rothko.
Sterne fue, de hecho, la única mujer fotografiada con un grupo de los expresionistas abstractos, a quienes se llamó los irascibles en la revista Time. "El apodo tuvo que ver con la queja que presentamos en un escrito liderado por Newman respecto al Museo Metropolitano. No tenía nada que ver con la obra de ninguno de nosotros", comentó Sterne en una entrevista. A raíz de aquella fotografía en que la colocaron de pie, en la última fila porque olvidaron ubicarla, se la conoció como la mujer solitaria del sombrero. "Lo único que teníamos en común es que la mitad de ellos estaban en la misma galería y se nos consideraban artistas de vanguardia. En ese sentido formaba parte de ellos".
Ella mantuvo una terca independencia de estilo y tendencias, incluyendo el surrealismo y el expresionismo abstracto con los que a menudo se la relaciona.
A pesar de su obra principal, que sigue hasta la actualidad, Sterne ha sido casi completamente ignorada por la Historia del Arte de la escena artística estadounidense de posguerra. Posiblemente sea la última artista superviviente de la primera generación de la Escuela de Nueva York. Sterne ve sus muy variadas obras como un flujo, más que como afirmaciones definitivas.
Según Artcyclopedia.com, sus obras están en la colección de museos entre ellos el MoMA de Nueva York, la Galería Nacional de Arte de Washington DC y el Museo Nacional de Mujeres Artistas también en Washington DC.