gorliz. El personal sanitario del Punto de Atención Continuada (PAC) del hospital vizcaino de Gorliz se manifestarán el próximo sábado, junto a los vecinos de la zona, para protestar contra el cierre del servicio durante las noches. La clausura está prevista a partir del 1 de octubre. Actualmente, la unidad se dedica a la asistencia de urgencias en la comarca de Uribe-Kosta, en horario vespertino y nocturno entre semana y las 24 horas los fines de semana y los festivos.

"Osakidetza dice que cierra el centro porque se atiende una media de una persona por noche. Dicen que así van a racionalizar los recurso. Con estas afirmaciones faltan a la verdad", explica a DEIA una profesional del PAC de Gorliz. "El goteo de pacientes es constante; hay noches que sólo hay un paciente, pero otras el número es relevante. Además, la alternativa que se les ofrece a los usuarios de la comarca de Uribe-Kosta es que se desplacen hasta el centro de Mungia. Esta medida no rebajará costes", dice. ¿Por qué? "Si una persona tiene que coger el coche para ir a Mungia con mucha probabilidad se dirigirá hasta las Urgencias de Cruces o Basurto y éstas se saturarán aún más", apunta con conocimiento de causa otro de los sanitarios del PAC, al tiempo que muestra las más de 2.000 firmas recogidas entre los usuarios del centro contra su cierre.

Los grupos municipales del PNV en los ayuntamientos vizcainos de Barrika, Lemoiz, Gorliz y Plentzia han presentado una moción en la que se insta al Departamento de Sanidad a mantener el servicio del PAC del hospital de Gorliz, hasta la apertura y puesta en funcionamiento del hospital de Urduliz.

En la moción, muestran su disconformidad con la decisión del Gobierno de "limitar la atención de urgencia en el hospital de Gorliz y menoscabar la calidad de la prestación sanitaria de los vecinos de los cuatro municipios afectados". También Aralar ha registrado en el Parlamento la petición de comparecencia de los trabajadores del PAC para que expliquen su punto de vista.