Milagros de andar por casa
Pulseras magnéticas, parches de titanio, bayas sanadoras, productos adelgazantes, baba de caracol... Los consumidores sucumben a la compra masiva de productos que luego se revelan como fraudes
Bilbao
YO me dije: ¿qué puedo perder? ¿40 euros? ¿Y qué? ¿Cuántas veces me compro unos zapatos o un pantalón que al final acaban rodando por el armario sin que me los ponga ni una sola vez?". Mayka acaba de hacerse con la diadema antimigraña, uno de los últimos productos milagro en salir al mercado. Como miles de ciudadanos es consciente de su posible inutilidad pero está dispuesta a probar. Se venden como elixires de la eterna juventud, como pócimas adelgazantes, afrodisiacos estimulantes, sustancias para evitar la caída del cabello o píldoras que todo lo curan. Tras el siglo de la ciencia, la ciudadanía intenta recuperar la magia con pulseras magnéticas, piedras con poderes sanadores... Todo vale. Es el timo de los producto milagro: sustancias, alimentos, cosméticos o aparatos de diverso tipo que prometen, bajo enunciados indemostrables, efectos supuestamente beneficiosos sobre la salud de las personas. El fraude es de sobra conocido pero todavía permite a algunos hacerse de oro.
nuevos fraudes en candelero
Los parches, el último timo
Hasta el menos común de los mortales, Felipe de Borbón, ha caído en el timo de los parches de titanio que equilibran la energía vital. Tras la imagen del heredero de la Corona con uno en el cuello, ha trascendido la existencia la última tecnología en remedios orientales para aliviar dolores musculares, mejorar el rendimiento físico y prevenir pequeñas lesiones. La misma filosofía que la pulsera power balance, pero en la variante de titanio.
En la OCU también han detectado algunos productos-timo, que aún no han calado. Por ejemplo, el resurgimiento de la moda de las pulseras magnéticas. "Obviamente no han acreditado ninguna capacidad curativa pero es indudable que, en algunas personas, el efecto placebo tiene unas consecuencias impredecibles y se sienten mejor", asegura Enrique García, portavoz de la OCU. También se están recibiendo quejas por un jarabe que "ayuda a limpiar los pulmones pero que simplemente mezcla esencias de plantas tradicionales como el pino o la menta con propiedades expectorantes. Es posible que no tenga efectos negativos pero desde luego no se puede considerar nada parecido a un medicamento", precisa. Y el último invento es la famosa diadema contra las migrañas.
Las pulseras que no eran mágicas
35 euros por un placebo
Las organizaciones de usuarios y consumidores se han cansado de alertar y denunciar el boom de las famosas pulseras holográficas. El elemento que supuestamente produce el efecto beneficioso es un simple holograma, en el cual, según reza el envoltorio de la pulsera holográfica, se habrían "incrustado frecuencias naturales halladas en la naturaleza". Javier Hernández, licenciado en Física, asegura que científicamente es imposible que un holograma contenga datos que alteren el mecanismo corporal, ya que "un holograma funciona como una cámara, entra luz y sale luz, se utiliza en la vida cotidiana como en cajeros de supermercados o para crear imágenes en 3D, pero sólo transmite datos". Hernández tiene claro que se utiliza un lenguaje pseudocientífico para engañar a los ciudadanos. Este profesor añade que "dentro de diez años la gente recordará estas pulseras como un timo al igual que hace unos quince años vendían productos para imantar el agua, algo científicamente imposible".
las bayas tenían gato encerrado
No hay alimentos panacea
Teóricamente alargaban la vida, reducían el riesgo de cáncer, reforzaban el sistema inmune, ayudaban a perder peso, mejoraban la respuesta sexual... Con una publicidad así, no es raro que las bayas de Goji hubieran poblado supermercados, fruterías, herbolarios. Pero el elixir de la eterna juventud no era tal ya que no hay ninguna prueba científica de esos supuestos efectos para la salud que anuncian. Además un análisis entre diez marcas detectó la presencia de sustancias tóxicas, como metales pesados y pesticidas.
adelgazantes retirados
Parafarmacia, caldo de cultivo
Los adelgazantes conforman el mercado con más potencial de productos milagrosos. La obsesión por perder peso lleva a mucha gente a creer en métodos sin base científica: pastillas, bebidas, ropa adelgazante, estimuladores eléctricos, cremas... Así surgió Siluet 40, una crema que pretendía reducir definitivamente el volumen corporal en 40 minutos. O un moldeador de glúteos y muslos que pone sus propiedades en boca de personajes conocidos del deporte y el cine norteamericanos en busca de credibilidad. Slim Star es otra crema (el único producto milagro anunciado en horario diurno) que argumentaba también su capacidad adelgazante y definitiva, aludiendo a su creación en clínicas especializadas. Gym Form 8, un artilugio que funciona por impulsos eléctricos, garantizaba pérdidas de peso estratosféricas. Facua remitió informes a Sanidad a fin de que se retirasen esta publicidades. También lo consiguió con Depuralina, que prometía deshacerse de hasta veinte kilos de desechos que el organismo era capaz de acumular. El ministerio lo inmovilizó por posibles efectos adversos.
la cosmética prodigiosa
Fraudes que ya son un clásico
Los productos de embellecimiento y los cosméticos son los protagonistas incuestionables de este mercado de los prodigios. Un ejemplo, las propiedades cicatrizantes de la baba de caracol o los beneficios dérmicos del veneno de serpiente. Pero en el catálogo de productos míticos, que son un caldo de cultivo ideal para el fraude están, por ejemplo los alargadores del pene, con anuncios a altas horas de la madrugada en televisión, o los tradicionales crecepelos. Porque la tienda en casa es un escaparate perfecto para artículos que alimentan fes ciegas vulnerando las normas. Por eso, la ley prohíbe la publicidad de productos "que proporcionen seguridades de alivio o curación cierta" y "que sugieran o indiquen que su uso o consumo potencian el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual". Además incurren en publicidad engañosa los que "de cualquier manera, incluida su presentación, puedan inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su desembolso económico".
Más en Sociedad
-
El Gobierno vasco amplía el alcance y las cuantías de las becas universitarias para el próximo curso
-
Viajes por 50 euros y con tu mascota: abierto el plazo del nuevo programa del Imserso
-
Detenido un profesor por hacerse pasar por un menor en redes y pedir fotos sexuales a una niña
-
El Servicio de Emergencias de Osakidetza atendió este pasado lunes a 25 personas por las altas temperaturas en Euskadi