Sanidad diseña un plan ante las intoxicaciones en la hostelería
BILBAO. El Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco está ultimando el Plan Genérico de Autocontrol en Hostelería con el objetivo de prevenir los 500 problemas de salud que se detectan anualmente entre los consumidores vascos. Así lo anunció ayer el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, con motivo de la inauguración en el Palacio Euskalduna de Bilbao del IV Congreso Internacional Sobre Autocontrol y Alimentos inocuos para proteger la salud, en el que más 600 expertos debatirán sobre seguridad alimentaria y salud.
La iniciativa, que se prevé implantar a partir del próximo mes de junio, pretende que los establecimientos de restauración dispongan de mecanismos preventivos para garantizar la seguridad de los alimentos. "La medida más visible es que van a tener menos enfermedades", explicó el consejero.
Bengoa destacó que en los últimos años están apareciendo más patógenos que se trasmiten por la alimentación, lo que hace necesario controlar todo el proceso alimenticio. De hecho, se calcula que en Euskadi entre 500 y 600 personas enferman cada año por brotes relacionados directamente con los alimentos, cifra que podría ser incluso superior ya que según la OMS, sólo se conocen el 5% de los casos ya que "la gente no le da la importancia que tiene".
El nuevo plan recoge la obligatoriedad de los establecimientos hosteleros de controlar y anotar diariamente la temperatura de las cámaras, y si no tienen frío suficiente, tomar medidas con el producto y revisar la cámara. Otra novedad es controlar, al menos una vez al año, todos los proveedores de materias primas, observando las condiciones del medio de transporte, su autorización sanitaria, o si llega a la temperatura adecuada. Así se investigará toda la cadena. El plan incluye también una serie de pautas para elaborar menús para personas alérgicas o celíacas.
Sanidad advirtió de que el plan no afectará a los populares pintxos aunque "las barras de pintxos no deberían estar en algunos sitios tal y como están". En este sentido, dijeron que en algunos establecimientos se produce tal cantidad de pintxos que "si intentas que se cumpla la legislación, o solamente hay vitrinas pero no podrían vender pintxos".
Más en Sociedad
-
El Congreso convalida la ampliación de los permisos parentales con apoyo de todos los grupos salvo Vox
-
La venta de cigarrillos en España cae a menos de la mitad desde la primera ley antitabaco
-
La UE aprueba reducir un 30% el desperdicio de alimentos en supermercados, restaurantes y hogares para 2030
-
La Fundación Novia Salcedo convoca el Premio a la Excelencia Académica en memoria de Javier Echenique