Ciudad del Vaticano. El Vaticano dijo ayer que la "presentación" que la prensa ha hecho de otro caso de pederastia en Estados Unidos, el del sacerdote Michael Teta -que abusó de niños en Arizona-, "tiende a confundir" y aseguró que la Santa Sede se interesó "activamente" en el caso para reducir al estado laical al cura.
Así lo manifestó el portavoz vaticano, el jesuita Federico Lombardi, saliendo al paso de las informaciones aparecidas en medios internacionales, que acusan de nuevo al papa Benedicto XVI de que cuando era el cardenal Ratzinger esperó más de diez años para emprender acciones contra Teta, a pesar, según señalan, de las peticiones que en ese sentido le hizo el obispo de Tucson Manuel Moreno.
"La presentación hecha por algunos medios de comunicación del caso Teta, un caso dramático de abusos por parte de un sacerdote de la diócesis de Tucson en la década de los años setenta, trata de confundir", afirmó Lombardi. Según el portavoz, en la documentación existente se ve con "claridad y certeza" que los responsables de la Congregación para la Doctrina de la Fe (que en aquella época presidía Ra-tzinger) "se interesaron activamente en la década de los 90 para que el proceso canónico en curso en esa diócesis de Tucson acabase debidamente, lo que ocurrió en 1997 con la reducción al estado laical".
Lombardi agregó que todo ha sido ya "clarificado con precisión" por el actual obispo de Tucson, Gerald Kicanas.
apelación "rápida" El sacerdote Teta, precisó Lombardi, apeló contra la sentencia y su recurso llegó al Tribunal de la Congregación cuando ya habían sido revisadas la normas canónicas en vigor. La apelación -añadió- quedó pendiente hasta la entrada en vigor de la nueva legislación de 2001, que pone todos los casos de "delitos más graves" bajo la competencia de la Congregación de la Doctrina de la Fe para un tratamiento más seguro y rápido. Lombardi aseguró que desde 2001 todas las apelaciones pendientes fueron tratadas y la del caso Teta "fue una de las primeras en discutirse".
"Ello conlleva tiempo, debido también a que la documentación era voluminosa. En cualquier caso la sentencia en primer grado fue confirmada con la reducción (del sacerdote) al estado laical en 2004", puntualizó el religioso. Lombardi subrayó que aún cuando las apelaciones están pendientes y las sentencias suspendidas, siguen en vigor las medidas cautelares impuestas por el obispo. "Teta estaba ya suspendido desde el año 1990", insistió.
Según la prensa de EE.UU., en 1990 la diócesis de Tucson suspendió a Teta por abusos sexuales contra dos niños de siete y nueve años cometidos en 1978 en un confesionario. El obispo de ese momento, Manuel Moreno, le abrió un proceso, al considerar su comportamiento como "satánico", y escribió a la congregación que presidía Ratzinger.
irlanda, no creíble El arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia de Inglaterra (protestante), Rowan Williams, ha acusado a la Iglesia Católica en Irlanda de haber perdido "toda credibilidad" por su gestión de los casos de abusos a menores cometidos por el clero en la isla. En declaraciones a un programa de la BBC adelantadas ayer, Williams afirma que los casos de abusos destapados suponen un "trauma colosal" para el país vecino, donde la religión católica está muy arraigada en la sociedad.