Obama recibe hoy el Nobel de la Paz tras enviar 30.000 soldados a Afganistán
El de Economía será entregado por primera vez a una mujer, Elinor Olstrom
washington. El presidente de EE.UU., Barack Obama, partió anoche hacia Oslo para recoger hoy Nobel de la Paz que se le otorgó el pasado octubre y que ha descrito como "una llamada a la acción frente a los desafíos comunes", pero que le llega cuando acaba de anunciar una escalada de la guerra afgana.
Por un lado, le llega cuando ha ordenado, hace apenas diez días, el envío de 30.000 soldados más a Afganistán para reforzar un contingente estadounidense que sumará ahora más de 100.000 militares en la República islámica. Es una verdadera escalada de la guerra contra la red terrorista Al Qaeda y el movimiento talibán. Por otro, las encuestas apuntan a que la mayoría de los votantes está en desacuerdo en que se le haya concedido el premio, sin que haya cumplido aún siquiera un año de mandato.
Una encuesta dada a conocer esta semana por el Instituto Quinnipiag indicaba que apenas el 26% de los estadounidenses cree que Obama merece el Nobel.
La propia Casa Blanca no es ajena a la contradicción que supone conceder el Nobel de la Paz al presidente de una nación en guerra, y ha indicado que Obama hará alusión a esa "yuxtaposición" en su discurso. "Vamos a referirnos directamente a la noción que muchos han mencionado, que es la yuxtaposición del momento de la entrega del Premio Nobel de la Paz y su compromiso de enviar más tropas a Afganistán", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
El comité Nobel noruego anunció el pasado octubre que concedía el prestigioso premio a Obama por sus "extraordinarios esfuerzos en fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos".
Entre estos esfuerzos, citó su propuesta para lograr un mundo sin armas nucleares y sus intentos de acercamiento al mundo musulmán.
Ese anuncio tomó por sorpresa al presidente estadounidense, que entonces se declaró "profundamente sorprendido y honrado" por el galardón. "Para ser sinceros, no siento que me merezca estar en la compañía de tantas personalidades transformadoras que han sido homenajeadas con este premio", admitió entonces.
El premio ha suscitado polémica. Muchos críticos indicaron que el presidente estadounidense no ha logrado aún nada concreto con su política y el galardón se le ha concedido simplemente por unos bellos discursos y por no ser su predecesor, el impopular George W Bush (2000-2008).
Sus partidarios apuntan que ha creado un nuevo clima mundial más proclive a la colaboración. Estados Unidos, recuerdan, se encuentra próximo a finalizar un acuerdo de desarme nuclear con Rusia. Y su Gobierno ha dado un fuerte giro a la política medioambiental de su predecesor.
Durante su estancia en Oslo, el presidente de EE.UU., que viajará acompañado de su esposa, Michelle, tiene previsto visitar el Instituto Nobel noruego y reunirse con el primer ministro del país, Jens Stoltenberg, con quien ofrecerá una breve rueda de prensa. También será recibido por los soberanos noruegos, Harald y Sonia, en el Palacio real de Oslo.
Tras su participación en la ceremonia de entrega del Nobel, Obama y su esposa acudirán al banquete tradicional en honor del premiado, al que están invitadas 250 personas.
Se trata de la tercera vez que recibe el Nobel de la Paz un presidente de EE.UU. en activo. Antes lo hicieron Roosevelt (1906) y Wilson (1919).
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi