Bilbao. Las prácticas sobre cadáveres o viejos maniquíes comienzan a ser cosa del pasado. A partir de ya los estudiantes de Medicina de la UPV tienen la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos médicos en situaciones simuladas con respuestas del paciente reales gracias al hospital virtual inaugurado ayer en la unidad docente del hospital de Basurto.
Este centro pionero reproduce de modo virtual las situaciones en las que puede encontrarse el personal sanitario a lo largo de su profesión, por infrecuentes y complejas que sean éstas, "con el fin de facilitar el entrenamiento de los profesionales sanitarios, mejorando la eficacia en los diagnósticos y tratamientos, e incrementando la seguridad de pacientes y profesionales durante el proceso docente. Acudieron a la presentación Iñaki Goirizelaia, rector de la UPV; Carmelo Garitaonandia, vicerrector del campus de Bizkaia; y por Agustín Martínez Ibargüen, decano de la Facultad de Medicina y Odontología. Martínez Ibargüen subrayó la importancia que este nuevo centro "ya que evidencia de una manera muy relevante la apuesta decidida de nuestra universidad por aplicar las nuevas tecnologías a la docencia de las ciencias de la salud".
Tiene diez áreas temáticas urología, reanimación cardiopulmonar, radiología y electrocardiografía, soporte vital avanzado para adultos, soporte vital avanzado de neonatología/pediatría, cirugía básica, otorrinolaringología, ginecología y obstetricia, ecografía, laparoscopia virtual y una zona con software simulador de casos clínicos. Según puso de manifiesto el decano de la facultad de Medicina y Odontología, el hospital virtual "es un hospital sin pacientes, pero en el que hay gran cantidad de maniquíes pedagógicos, que reproducen con gran exactitud determinadas zonas anatómicas y que, además, algunos de ellos respiran, tienen pulso, hablan, se quejan, etc. Junto a estos elementos, el hospital posee gran cantidad de ordenadores, monitores y sistemas multimedia".
Todo ello pretende "el aprendizaje de habilidades y aptitudes médicas y de otras ciencias de la salud en un medio simulado virtual, es decir, en un entorno libre de riesgos tanto para los alumnos como para los pacientes". Uno de los aspectos más destacables es la presencia de simuladores para operaciones quirúrgicas. "A través de un software de imagen virtual, se recrean estructuras anatómicas reales que permiten al alumno entrenarse en el uso de equipos y en la aplicación de técnicas diagnósticas y tratamientos sin necesidad de realizar la práctica sobre pacientes reales". También cuenta con programas que simulan situaciones en entornos hospitalarios o prehospitalarios en las que se plantean al alumno diferentes casos de emergencias vitales.
El hospital está dirigido "especialmente a todos los alumnos y profesionales sanitarios de Medicina, Enfermería, Veterinaria, MIR, especialistas, etc., pero también podrá ser utilizado en el futuro para incrementar los conocimientos sanitarios, no solo teóricos si no también prácticos, de la población en general o de colectivos concretos, como Protección Civil, Policía o Cruz Roja".