El recuento electoral en las siempre emocionantes noches electorales dio la victoria en Gorliz a una nueva plataforma vecinal: Gorliz Bizirik: 5 concejales gracias al 32.64 % de votos amarrados. El PNV, que ostenta la Alcaldía, queda como la tercera fuerza con cuatro ediles (dos menos que los obtenidos en los comicios de 2019). EH Bildu se queda igual con cuatro miembros por sus 943 votos (66 más que los nacionalistas). Así que Ekaitz Pau será el regidor gorliztarra a partir del 17 de junio.
El Grupo Independiente de Gorliz, como ya pasara con el Plentzia hace cuatro años, se desintegraba y no se presentaba a estas elecciones municipales. Sin embargo, se configuraba otra plataforma vecinal que, pese a ser nueva se nutría de los tres ediles de esta formación que están en el Ayuntamiento: Iban Pérez, número 2 en las listas de Gorliz Bizirik; Inmaculada Arco, número 3; y Joseba Santamaría, número 6. El Grupo Independiente se disolvió debido a “diferencias internas y discrepancias en la visión y estrategias para abordar los problemas del municipio”. Ello llevó a los exmiembros a “repensar sus enfoques y buscar nuevas maneras de trabajar en conjunto para el beneficio de Gorliz y sus habitantes”. Como cabeza visible del nuevo proyecto quedó asignado Ekaitz Pau, de 30 años. “Muchísimas gracias, Gorliz por vuestro apoyo y por todos esos votos que han devuelto el latido a nuestro pueblo. El verdadero reto empieza ahora. Construyamos entre todas y todos el futuro de Gorliz”, proclamaba ayer lunes la plataforma en sus redes sociales.
El PNV gobierna en la localidad desde 2011, cuando Arantza Etxebarria se convirtió en alcaldesa tras una legislatura (2007-2011) en la que el acuerdo entre el Grupo Independiente, EA, EB y PP supuso que Emma Calzada fuera la primera edil pese a que los jeltzales habían sido el partido más votado. Etxebarria estuvo dos mandatos dirigiendo el Consistorio y después, la sustituyó Nagore Utxupi.
Sus ideas
Gorliz Bizirik se pondrá ahora al frente tras convencer a la mayoría de los vecinos con un programa que habla de “reordenar la ruta del transporte público”, “revisar las medidas necesarias para abrir un negocio”, “desarrollar un programa de actividades culturales y deportivas que incluya eventos inclusivos todo el año”, “revisar la iluminación por barrios y la limpieza” y “analizar los parámetros de utilización, problemas y necesidades” de los equipamientos municipales.