Amaia del Campo: “Barakaldo ha recuperado la velocidad prepandemia”
Amaia del Campo y el PNV buscan este domingo un triunfo electoral que les permita seguir construyendo el futuro de Barakaldo hasta 2027
La campaña electoral entra en su recta final y Amaia del Campo aspira este domingo a vencer las elecciones municipales por tercera vez consecutiva y gobernar en Barakaldo. Una ciudad que, a juicio de la actual alcaldesa fabril, “ha recuperado la velocidad que tenía antes de la pandemia, pero los socialistas quieren volver a la ciudad gris que teníamos en 2015”.
La campaña es tiempo de presentar ideas, propuestas y proyectos, pero lo triste es que usted también ha tenido que padecer una campaña de acoso por parte de Ernai.
—Por desgracia, hay agrupaciones que siguen sin entender lo que es hacer una campaña en respeto. Vemos cómo tapan carteles de diferentes grupos políticos en las carteleras, sin ningún respeto, cómo faltan al respeto, e incluso he escuchado mítines de candidatos que solo se están centrando en dañar la imagen de nuestra ciudad. Alguien que no quiere a Barakaldo no merece ser alcalde o alcaldesa de esta ciudad.
Hablemos de proyectos. Para la próxima legislatura la mejora de la accesibilidad volverá a ser importante. ¿Qué actuaciones han programado en este sentido?
—Para la próxima legislatura proponemos llegar a seis espacios más mejorando la accesibilidad. En Erreketa, uniendo el barrio de El Carmen, con esta calle, cerrando así un túnel que es un punto inseguro. En Zaballa, para unir Juan de Garay con la calle Munibe, mejorando el acceso al ambulatorio. En Landeta, uniendo Arteagabeitia con el palacio de Justicia. En Retuerto, uniendo el entorno de la casa de cultura con el colegio Gurutzeta. En Burtzeña, mejorando la conexión entre la zona baja del barrio (junto al colegio Dominicas) con Gurutzeta. En Rontegi, con la segunda fase de las rampas mecánicas en la calle Nafarroa, llegando hasta el colegio Rontegi. En los últimos ocho años hemos invertido más de diez millones de euros en accesos mecánicos: rampas y ascensores que están uniendo barrios, permitiendo una movilidad más cómoda a los y las vecinas.
Se seguirán techando espacios públicos, en su programa aparecen hasta siete proyectos.
—Cuando llegamos a la Alcaldía, Barakaldo carecía de parques infantiles cubiertos. Ahora, tenemos ocho y vamos a seguir impulsando los columpios cubiertos en nuevos barrios como Retuerto, en el grupo Loizaga; en Lasesarre, junto al polideportivo; en Zuazo, en la Plaza Cantabria; En Arteagabeitia, en el parque Landabeko; en Burtzeña, en la misma plaza, y en Gorostiza. Pero también los vamos a extender al ámbito deportivo, cubriendo los frontones de La Siebe, Llano, Eguzkiagirre y El Regato. También cubriremos las piscinas de Gorostiza y una pista de pádel en ese polideportivo. Con esto buscamos aumentar las posibilidades de uso de estos espacios. Por último, también proponemos la creación de un espacio céntrico cubierto para la realización de actividades culturales y sociales bajo techo.
Otra de sus apuestas es la renovación integral del parque Urkullu.
—Es necesario. Nuestra propuesta es dotar a cada barrio de corazones verdes que se conviertan en espacios de disfrute y reunión para sus vecinos y vecinas. El corazón verde de Rontegi será el parque Urkullu, un parque que ahora mismo está infrautilizado porque necesita una reforma. Proponemos crear un espacio de recreo con juegos de agua para los y las más pequeñas, merenderos, pistas de skate... Es una propuesta que cambia por completo este espacio con el objetivo de que la ciudadanía pueda disfrutar de él.
Las ayudas sociales son importantes para los más vulnerables. ¿Qué propone en este aspecto?
—Nadie va a quedarse sin ayudas, siempre que cumpla con los requisitos para recibirlas. Acabamos de aprobar un presupuesto municipal que cuenta con un 30% más de ayudas sociales, lo que demuestra la importancia que tiene para nosotras apoyar a las familias más vulnerables. Además, vamos a garantizar que se otorgará cita con las trabajadoras sociales en los primeros siete días desde que se solicite, y se realizará un control exhaustivo de las ayudas para evitar fraudes. Además, crearemos la escuela de servicios sociales para difundir y dar a conocer los servicios que prestan el Ayuntamiento y otras administraciones.
¿Qué le diría a la ciudadanía barakaldarra para que el día 28 vote y apueste por EAJ-PNV?
—El domingo nos jugamos mucho, Barakaldo ha recuperado la velocidad que tenía antes de la pandemia, pero los socialistas quieren volver a la ciudad gris que teníamos en 2015. El proyecto que os proponemos, el que hemos creado con vuestras propuestas, no va de ser o no del PNV, es un proyecto en el que no importan las siglas, en el que caben todas las personas que estén dispuestas a defender los intereses de nuestros vecinos y vecinas y que se sientan orgullosos y orgullosas de Barakaldo. Lo que se decide el domingo es la vuelta al pasado o avanzar hacia un futuro ilusionante.