Síguenos en redes sociales:

EH Bildu usará la Ley de Vivienda para limitar los precios del alquiler

La coalición abertzale pedirá que se declare a Bilbao y su zona metropolitana como “zona tensionada”

EH Bildu usará la Ley de Vivienda para limitar los precios del alquilerEH Bildu

Hacer valer el derecho a la vivienda. Bajo esa premisa ha detallado EH Bildu sus propuestas en esta materia que están intrínsecamente ligadas a la Ley de Vivienda, recientemente aprobada, ya que según ha apuntado el candidato a diputado general de Bizkaia, Iker Casanova, “gracias al trabajo” de la coalición abertzale hay “una oportunidad para tomar medidas más eficaces” y “EH Bildu así lo hará poniendo en marcha medidas para garantizar el derecho a la vivienda”. 

Una de las primeras iniciativas irá dirigida a considerar a Bilbao y su área metropolitana como zona tensionada con el objetivo de limitar los precios del alquiler. “Los jóvenes ganan una media de 1.300 euros al mes y destinan más de la mitad de su sueldo a la vivienda, por lo que para muchas personas jóvenes es imposible emanciparse”, ha asegurado Casanova. Además, ha subrayado que “hay que tener en cuenta que el Gran Bilbao está entre las 20 zonas metropolitanas de Europa con más paro juvenil, que se eleva aquí hasta el 38,5%”. Otro de los problemas, tal y como ha destacado el candidato de EH Bildu, es el aumento de los precios de las hipotecas y los alquileres. “Se están produciendo incrementos inasumibles para las personas y las familias vascas y, debido a ello, miles de personas han tenido que abandonar su barrio o su ciudad. La vivienda es un auténtico drama para muchas personas: jóvenes, familias, mayores… Es imprescindible adoptar medidas y EH Bildu lo hará”, ha añadido. Con el fin de favorecer un acceso a la vivienda digno, la coalición abertzale reclamará la declaración de “zona tensionada” y defenderá que el “100% de las viviendas protegidas a construir sean de alquiler y entre un 15 y 20%” se dirijan a la población más joven. 

De hecho, Casanova ha ratificado la función de las instituciones y la obligación que tienen para con los ciudadanos. “Los podemos públicos están obligados a garantizar ese derecho y no pueden mirar a otro lado. El acceso a la vivienda es un derecho y no un lujo”, sentenció. 

En el retraso en la edad de emancipación se ha fijado María del Río, la candidata de EH Bildu a la Alcaldía de Bilbao. “La edad media es de 30 años, más tarde que en otras ciudades europeas, lo que afecta al desarrollo de los proyectos vitales de los y las jóvenes en Bilbao”, ha comentado Del Río quien hizo especial énfasis en los precios de las viviendas: “El alquiler medio actual es de 824 euros y en muchas ocasiones los jóvenes se ven obligados a marcharse de sus barrios o su ciudad para poder acceder a una vivienda”. Además, lamentó el gran número de viviendas que se encuentran sin ocupación. “Tenemos 5.000 vivienda vacías en Bilbao”, ha destacado. 

Para poder desarrollar un proyecto vital uno de los requisitos es contar con un espacio donde poder vivir. Por esa razón, desde EH Bildu han afirmado que “la vivienda tiene que pasar de ser y un negocio a ser un derecho y lo tiene que hacer ya”. Además de la propuesta de “limitar el precio del alquiler y evitar la subida sin límites de los últimos años”, Del Río ha detallado las iniciativas que lleva en su programa EH Bildu. “Se creará una oficina municipal para controlar el aumento de los pisos turísticos ilegales, que tanto afecta al precio de la vivienda, se multiplicará la oferta actual de vivienda pública de alquiler, distribuida por toda la ciudad, con nuevas construcciones pero, principalmente, mediante la compra de la vivienda vacía existente”, ha concluido.