– ¿Llega la hora del cambio a Gernika-Lumo?
—Llega el cambio, la hora llegó hace mucho tiempo.
La localidad lleva 16 años bajo el mismo mando. Usted fue teniente de alcalde en un gobierno municipal con Gorroño, el PNV ha formado parte de su equipo de gobierno esta última legislatura… ¿Qué le impulsa a presentarse?
—Me presenté como independiente en la lista de EA el año 2007. Soy jeltzale y mi casa es el nacionalismo vasco histórico (Sabino Arana, José Antonio Agirre, Juan José Ibarretxe, Iñigo Urkullu,...), por eso, y con todo el respeto a otras personas, ni me planteé hacer el camino a EH Bildu. Soy militante de EAJ-PNV desde hace años. Me han solicitado que encabece la lista del partido en este momento tan importante, y lo he aceptado como un honor.
En este tiempo ha habido muchos proyectos abiertos (Urbieta, nueva biblioteca, centro de FP, parking en Astra, el mercado…) pero ninguno se ha cerrado. ¿A qué se debe?
—Es más que evidente que existe una incapacidad manifiesta para gestionar más allá del puro mantenimiento. En la mayoría de los casos ni siquiera se ha llegado a redactar el proyecto de ejecución para su licitación. Ni proyectos, ni financiación, ni acuerdos con el resto de miembros del gobierno municipal, ni relaciones interinstitucionales para su ejecución y financiación, salvo el caso del mercado que, por fin, está únicamente pendiente de su contratación y ejecución, el resto ha sido un auténtico bluf. 16 años de inactividad y parálisis total. Pero eso sí, la culpa siempre es del resto. Está claro que esto o lo hacemos nosotros, EAJ-PNV, o estos proyectos no se harán.
El municipio lleva sin OTA más de tres años.
—Otra cosa que no deja de asombrarnos. El año 2020 se cobró la cuota por las tarjetas, llegó la pandemia y se tuvo que suspender el servicio. Hasta ahí normal, pero lo que es sorprendente es que a muchísimas personas que abonaron la tarjeta de ese año completo, no se les devolvió el dinero, no se prestó el servicio y no se devolvió el dinero. Eso es muy grave. Lo primero que hay que hacer es devolver los 30 euros que abonaron en 2020 a todas las personas que no se les ha devuelto el importe. La nueva cuota que se cobre por el 2023, es una tasa distinta, vehículos distintos y titulares distintos. Esperemos que se ponga ya de una vez por todas en marcha el servicio de OTA porque aparcar en Gernika-Lumo los últimos años está siendo caótico.
Gernika-Lumo tiene un enorme potencial como municipio, resulta indudable. Pero, ¿qué necesita Gernika-Lumo concretamente?
—Gernika-Lumo y Busturialdea necesitan planificación, decisión y colaboración interinstitucional. Se están haciendo muchas cosas desde muchos ámbitos, el Patronato de Urdaibai, Urremendi, U-BAI, empresas, comerciantes… parece que falta impulso y decisión política. Me llega desde muchos ámbitos que lo que está faltando es implicación y ambición desde la esfera política. Eso es algo que nosotros sí vamos a aportar: seriedad, decisión, colaboración y claridad.
Han presentado ocho proyectos a ejecutar en una o dos legislaturas, algunos de ellos bastantes potentes. ¿Con cuál se queda?
—Aspiramos a ejecutarlos todos, unos en la primera y otros en la segunda legislatura, si así nos lo permiten los/as vecinos/as de Gernika-Lumo. No nos vamos a conformar con hacer 5 de 8 proyectos. Hay que luchar por hacer 8 de 8 y si puede ser, otros 8 más. Hemos caído en una especie de desidia en la que poco nos parece mucho, y tenemos que darnos cuenta de que Gernika-Lumo en colaboración con el resto de las instituciones es capaz de lograr objetivos y proyectos muchísimo más ambiciosos de los que ahora tiene. Nos hemos ido haciendo pequeñitos y conformistas. Aspiro a que levantemos la cabeza y miremos hacia adelante con ambición. Es hora de que juguemos a mayor y no a pequeña, como hasta ahora.
¿No cree que Gernika-Lumo ha ido perdiendo punch con respecto a Bermeo? Que de alguna forma ha sido superado en cuanto a la posición cabecera que debería de tener en Urdaibai…
—Yo creo que Gernika-Lumo y Bermeo son complementarios. Ambos somos los municipios más poblados de esta comarca. Yo aspiro a que Gernika-Lumo recupere la fuerza y la energía que siempre ha tenido, con un comercio dinámico, una industria potente, y una sociedad orgullosa de su pertenencia. Si a Gernika-Lumo le va bien, a Busturialdea entera le irá bien, y si a Bermeo le va bien, a Busturialdea entera le irá bien.
Hablando de Urdaibai. ¿Guggenheim en Gernika, sí o no?
—Sí, sin duda. Hace poco tiempo hicimos una presentación en la que explicamos la regeneración urbana y social que va a traer, algo que puede ser histórico. Ello no es óbice para que seamos conscientes de que se debe hacer un mayor esfuerzo en explicar el proyecto y los beneficios tanto económicos, sociales como medioambientales que va a traer a la comarca. Este proyecto tiene que ser una oportunidad, no solo para generar riqueza y empleo, sino para conseguir regenerar y naturalizar zonas degradadas industrialmente, así como conseguir una mayor protección de nuestro entorno físico natural. Para mí debe ser una oportunidad para una mayor protección medioambiental. Urdaibai va a estar mejor, mucho mejor de los que ahora está. La Diputación Foral está haciendo una apuesta histórica por nuestra comarca, que yo quiero reconocer. Los cambios siempre generan miedos, es normal, y es cierto que en ese ámbito creo que se debe hacer un mayor esfuerzo de comunicación y transparencia. Todos los vecinos/as de Busturialdea y el propio proyecto lo agradecerán. Va a ser un gran proyecto para Urdaibai.
Aseguran haber conformado un equipo a la altura del reto que suponen las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.
—Formar parte del gobierno municipal de un municipio con la histórica y el significado simbólico que tiene Gernika-Lumo para los vascos es algo muy serio, algo de lo que somos muy conscientes. Es un honor y una gran responsabilidad y todos debemos estar a la altura, en todos los aspectos. Es cierto que tenemos un equipo muy potente y con gran capacidad de gestión, pero eso hay que demostrarlo, y ser humildes y conscientes de que tenemos una encomienda de gestión por parte del pueblo. Hoy estaremos y mañana no estaremos, pero que el pueblo este orgulloso de nuestro quehacer y nuestra dedicación.
Llama constantemente a recuperar la pujanza de antaño de Gernika-Lumo. ¿Qué hará para ello si se sienta en el sillón de la Alcaldía a partir del 29 de mayo?
—La toma de posesión será el 17 de junio, pero el 18 acudiré al Ayuntamiento a las 8.00 de la mañana, me presentaré, hablaré con los técnicos y les diré que empieza un nuevo tiempo para Gernika-Lumo, y que cuento con su ayuda.