El PNV "comparte la reivindicación" del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria de equiparar la pensión mínima al SMI pero ha recordado que Euskadi "no tiene competencias" para ello, y ha pedido no "engañar a la gente".
En el programa radiofónico Parlamento en las Ondas de Radio Euskadi, recogido por Europa Press, Joseba Díez Antxustegi (PNV), Nerea Kortajarena (EH Bildu), Ekain Rico (PSE-EE) y Santiago López (PP) han debatido acerca de la ILP presentada por el MPEH que finalmente no fue admitida a trámite por el Parlamento Vasco.
El portavoz parlamentario del PNV ha recalcado que, "desde luego, que compartimos la reivindicación", y ha defendido que cuando las pensiones han mejorado ha sido porque su partido lo ha introducido "en las negociaciones de los propios Presupuestos Generales del Estado". No obstante, ha insistido en que lo que no se puede hacer es "engañar a la gente, decirle que algo es posible cuando no lo es" en Euskadi.
"Esta cuestión es una competencia del Estado, ojalá fuera una competencia de Euskadi. No tenemos los instrumentos, las herramientas para dar respuesta a esta cuestión, porque es una competencia del Estado", ha sentenciado Díez Antxustegi.
EH Bildu: un “portazo” a los pensionistas
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha reprochado a PNV y PSE-EE haber "dado portazo" a la ILP sustentada por más de 145.000 firmas "sin siquiera debatir".
Considera el 'no' "un error mayúsculo" porque "es un tema pertinente, son 100.000 las personas que están viviendo con pensiones muy bajas y sabemos que el sistema de RGI no está siendo efectivo, solo un 7% de esas personas, mayormente mujeres, están percibiendo el complemento".
Kortajarena subraya que, aunque el Parlamento Vasco no tenga competencias en materia de pensiones, sí las tiene en asistencia social, y en ese marco se puede abordar la cuestión.
PSE-EE: desigualdad y falta de equidad
El secretario general del PSE-EE en el Parlamento Vasco, Ekain Rico, ha reprochado a EH Bildu no haber votado a favor de la Ley de RGI que complementaba las pensiones.
En este sentido, ha dicho que, si su partido ha votado en contra "es porque nosotros no estamos de acuerdo con el fondo de esta cuestión".
Respecto a la "cuestión de fondo", subrayó que la propuesta del MPEH "generaba desigualdad, porque plantea usar la vía de la RGI para complementar toda pensión inferior al SMI sin exigir los mismos requisitos que al resto de los ciudadanos, y eso rompe el principio de equidad, rompe el principio de igualdad y rompe la solidaridad de nuestro sistema".
Además, defendió que el PSOE con el Gobierno de Pedro Sánchez es el que más ha mejorado las pensiones, garantizando la revalorización conforme al IPC.
PP: crítica a la gestión del Gobierno Vasco
El parlamentario del PP vasco por Bizkaia, Santiago López, ha citado un estudio del propio Gobierno vasco sobre el salario mínimo, señalando que desde 2018 el salario medio crece por debajo de la inflación, lo que genera pérdida de poder adquisitivo.
López criticó que las clases medias están cada vez más empobrecidas, pagando más impuestos y recibiendo peores servicios, lo que deja a muchos sin capacidad de ahorro.
"Debatimos la reclamación de los pensionistas pero no es más que la consecuencia de la inutilidad o falta de utilidad de este Gobierno Vasco para resolver los problemas de la ciudadanía", concluyó.