Garzón y Díaz, primeros ministros comunistas
Bilbao - El Gobierno español contará por primera vez en democracia con ministros afiliados al Partido Comunista, Alberto Garzón, que ha asumido la cartera de Consumo, y Yolanda Díaz, titular de Trabajo y Economía Social. Ambos forman parte de la coalición Unidas Podemos, el primero como coordinador federal de IU y la segunda como diputada de Esquerda Unida, formación de la que fue coordinadora nacional hasta 2017.
Se trata de una presencia más amplia en el Gobierno de afiliados comunistas de la que se preveía en la investidura fallida de julio, pese a que en las elecciones del 10 de noviembre Unidas Podemos retrocedió en escaños, con 35 diputados frente a los 42 que obtuvo en los anteriores comicios del 28 de abril. En el pleno de investidura del verano la coalición del PSOE y el partido morado no fructificó, lo que dio paso a los comicios del 10-N.
Nacido en Logroño en 1985, Alberto Garzón estuvo afiliado a la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) y después integró las filas del Partido Comunista de España (PCE) y de IU, de la que es coordinador federal desde 2016. Es diputado en el Congreso desde 2011.
Yolanda Díaz (A Coruña, 1971) es militante de Esquerda Unida y del Partido Comunista de Galicia (PCG). Se da la circunstancia de que en 2012 recurrió como asesor a Pablo Iglesias para la primera campaña electoral a la que acudía con Alternativa Galega de Esquerdas (AGE). Iglesias e Irene Montero, dirigentes de Podemos e integrantes también del Ejecutivo de Pedro Sánchez, formaron parte en su juventud de la Unión de Juventudes Comunistas de España. Durante la Guerra Civil hubo dos ministros comunistas, Vicente Uribe y Jesús Hernández Tomás, que marcharon al exilio al final de la contienda. - DEIA
Temas
Más en Actualidad
-
El helicóptero estrellado en Nueva York en el que murió una familia española no tenía registros de video ni de audio
-
La primera fumata negra del cónclave para elegir al nuevo Papa se hizo esperar
-
Aizpurua vería "frustrante" no intentar el nuevo estatus pero apuesta por la “discreción”
-
Los veterinarios protestan ante el Congreso por la ley de medidamentos que está "poniendo en riesgo la salud animal"