Muere Pitita Ridruejo
Será enterrada mañana en Soria, donde nació el 17 de diciembre de 1930
MADRID. Hija primogénita del matrimonio de dos de las familias más ricas de Soria, los Ridruejo y los Brieva, Pitita se trasladó siendo muy pequeña con sus padres a Madrid.
En 1957 contrajo matrimonio con José Manuel Stilianópulos Estella, filipino de ascendencia griega, del que adoptó la nacionalidad y con el que tuvo tres hijos.
Como pintora, colgó parte de su producción en algunas exposiciones en Roma, y además protagonizó dos películas para la televisión alemana en 1970.
En 1971, a petición de Federico Fellini, realizó las pruebas para trabajar en un film a las órdenes del director italiano, pero el traslado de su marido le obligó a abandonar el proyecto. También en aquella época comenzó a interesarse por las filosofías orientales.
En 1973 fueron nombrados embajadores de Filipinas en España, etapa en la que acompañaron a los entonces príncipes de España en su viaje por ese país.
Posteriormente, al ser nombrado su marido embajador filipino en Londres, desarrolló una intensa actividad social y se introdujo en el mundo de la moda. También inició sus estudios de parapsicología, historia de las religiones y filosofías orientales.
En 1983 el matrimonio Stilianópulos decidió abandonar la carrera diplomática e instalarse en España, entre Madrid y Marbella, destacando entre los miembros de la "jet-set", siendo objeto de crónicas sociales, como las escritas por Francisco Umbral.
Escribió sobre temas de filosofías orientales en varias publicaciones hasta cambiarlos por lo que ella calificó por asuntos de "designios divinos", que reflejó en un libro sobre la Virgen María.
Más en Actualidad
-
Condenado a siete meses de cárcel por alquilar una casa sin contar con los otros copropietarios
-
Trump dice que los magnates de internet ahora le "besan el culo"
-
El Estado alcanza su mejor puesto en el ranking mundial de la libertad de prensa de RSF
-
Vance asegura que el cese de Waltz como asesor de Seguridad Nacional no está vinculado al 'Signalgate'