Unos 30 agentes sociales asumen compromisos por la normalización del euskera
Los responsables de AEK y Korrika esperan que sean más en un futuro
DONOSTIA. En un acto celebrado en Albaola (Pasaia), la coordinadora general de AEK, Mertxe Mugika, y el responsable de Korrika, Asier Amondo, han dado lectura a la introducción del libro de compromisos, y han subrayado que los organismos sociales del euskera "han abierto nuevos ámbitos de colaboración".
En ese sentido, han destacado la participación de Euskaraldia, pero han señalado que "no es suficiente". "La normalización no vendrá de los meros compromisos individuales, sino incorporando esa visión de la normalización en todos los ámbitos de la sociedad, de manera transversal", han asegurado.
Entre los compromisarios se encuentran, entre otros, PNV y EH Bildu, los sindicatos ELA, LAB y CCOO, las universidades, el Parlamento Vasco y el Parlamento de Navarra y agentes sociales de diversos ámbitos como pueden ser la iniciativa Ongi etorri errefuxiatuak o la ONG Save the children.
Mugika y Amondo han propuesto asumir compromisos para "estimular" la normalización de la lengua vasca, ya que "el hecho de estar en favor del euskera no va a traer la normalización por sí mismo". "Además de los compromisos individuales, son necesarios los compromisos colectivos. Estamos en el tiempo del euskera, ahora es el momento de poner en marcha y desarrollar una política lingüística integral", han defendido.
Aunque en el conjunto de compromisos presentados este sábado figuran 30 firmantes, los responsables de AEK y Korrika esperan que sean más en un futuro y, para ello, han habilitado un apartado en la página web de Korrika para que se sumen más agentes.
Más en Actualidad
-
Trump anuncia que hablará con Putin y Zelenski el lunes para poner fin a un "baño de sangre" en Ucrania
-
Erdogan anuncia negociaciones con Irak para la entrega de las armas del PKK
-
Las primeras horas de la operación israelí 'Carros de Gedeón' dejan al menos 14 muertos en el centro de Gaza
-
Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras