BILBAO. Osakidetza nació hace 35 años, cuando se asumió la gestión de la salud desde las instituciones vascas. Fue entonces "una responsabilidad y un reto: garantizar a todas las personas un sistema sanitario público, universal y de calidad. Tres décadas y media después Osakidetza se ha convertido en un referente de la atención sanitaria en el Estado y, también, en Europa".
Un modelo, ha agregado Urkullu, "construido sobre la base del esfuerzo de toda la sociedad y el compromiso profesional. Nos corresponde proteger y seguir mejorando este patrimonio para las generaciones futuras".
El lehendakari ha repasado varios de los logros sanitarios de estos años, como los programas de cribado o la promoción de hábitos de vida saludables.
Hoy, el aumento de la esperanza de vida "es un logro y un reto; implica dar respuesta a las necesidades de una sociedad con mayor prevalencia de enfermedades crónicas.
El reto es ofrecer a las personas la mejor atención en el ámbito más cercano posible a su domicilio".
"Nuestra apuesta es preservar y seguir mejorando el sistema público vasco de salud.
La clave es incorporar las nuevas tecnologías que contribuyen a dar respuesta a las necesidades asistenciales, y desde luego, innovar. En definitiva, seguir dando pasos hacia una medicina más personalizada", ha subrayado el lehendakari.
Urkullu ha terminado con un reconocimiento al nivel de calidad de Osakidetza, que "se explica por el compromiso profesional de la generación que puso en marcha este servicio y por la continuidad de ese mismo compromiso y profesionalidad en las nuevas generaciones que se han incorporado a Osakidetza".
También es fruto de "una gestión, organización y financiación adecuadas", y en este sentido, ha reconocido "el apoyo de todos los Gobiernos y Departamentos anteriores a la construcción, impulso y mejora de Osakidetza. Esta es una conquista social colectiva que hoy celebramos juntos".
En la conferencia de hoy se han analizado los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de salud. Ha contado con el saludo del consejero de Salud, Jon Darpón, y la intervención de Josep Tabernero, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica, Doris Grinspun, Directora General de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (Canadá), y Jon Azúa, ex vicelehendakari.
El tema fundamental que se ha debatido es la sostenibilidad del sistema sanitario, cada vez más costoso, lo que va unido a la innovación.
Los expertos han coincidido en que la incorporación de las nuevas tecnologías es clave para lograr una sanidad pública sostenible y para poder avanzar en una medicina cada vez de mayor precisión y que responda al aumento de las necesidades derivadas el envejecimiento de la población.
Para celebrar su aniversario Osakidetza prevé otro acto de carácter social en Donostia el próximo 16 de noviembre.